A menudo oÃmos hablar de PM10 y su peligro para nuestra salud, pero ¿realmente sabemos qué es y sobre todo cuáles son las fuentes que liberan este contaminante atmosférico ? Desafortunadamente, este tipo de cuestiones son a menudo abordadas por la comunidad cientÃfica en términos incomprensibles para la mayorÃa de las personas: sin embargo, ser consciente de lo que es el PM10 y su grado de peligrosidad es fundamental para comprender cuánto la contaminación atmosférica está alcanzando niveles realmente alarmantes.
PM10: qué es y cuáles son sus caracterÃsticas
El PM10 identifica la materia particulada , es decir, diferentes tipos de material que deambulan en la atmósfera en forma de partÃculas microscópicas con un diámetro de 10µm o menos. Estas partÃculas que se propagan en la atmósfera y que también respiramos se denominan a menudo polvo fino, sólo para aclarar el concepto del tamaño de estos elementos. En esencia, el PM10 se dispersa en la atmósfera y es inhalado por los humanos, con repercusiones que pueden causar enfermedades muy graves a largo plazo.
El PM10 consiste en polvo, microgotas, humo : es una mezcla de partÃculas sólidas y lÃquidas de tamaño muy pequeño y son precisamente estas dimensiones las que representan el mayor problema. El hecho de que sean tan microscópicas implica que pueden entrar en nuestro sistema respiratorio e incluso, en algunos casos, introducirse en otros órganos, comprometiendo seriamente nuestra salud.
¿De qué se produce el PM10 en el aire?
El PM10 en la atmósfera puede ser natural o estar determinado por la actividad humana y las emisiones de los diferentes métodos de combustión utilizados hoy en dÃa. Pero si los incendios forestales u otros fenómenos naturales no crean un impacto tan alto, no puede decirse lo mismo de las actividades humanas: ¡el continuo aumento de partÃculas en el aire que respiramos debe atribuirse ciertamente a estas últimas!
Entre las fuentes de PM10 encontramos varias actividades humanas, como:
- Combustión de motores de combustión interna;
- Combustión para la producción de calor;
- Actividades industriales;
- Incineradores;
- Centrales térmicas;
- Desgaste de neumáticos, frenos y asfalto;
- Combustión de biomasa leñosa;
- Motores diesel.
Por lo tanto, podemos decir que la mayor parte del polvo fino que se encuentra en la atmósfera hoy en dÃa es emitido por las actividades industriales, la calefacción y los medios de transporte. De hecho, es la combustión la que genera las partÃculas.
PM10 y la salud: el impacto del polvo fino
El polvo fino puede tener diferentes dimensiones y, por supuesto, es precisamente por esta caracterÃstica que puede ser más o menos perjudicial para la salud humana. Una cosa es cierta: respiramos mucho PM10 cada dÃa y las partÃculas finas son responsables de varias enfermedades. El grado de incidencia en la mortalidad todavÃa se está estudiando, pero ciertamente no estamos hablando de contaminantes saludables!
Dependiendo de su tamaño, estos son los órganos en los que pueden introducirse los PM10:
- Más de 7µm: boca y nariz;
- Hasta 7µm: laringe;
- Hasta 4.7µm: bronquios y tráquea primarios;
- Hasta 3.3µm: bronquios secundarios;
- Hasta 2.1µm: bronquios profundos;
- Hasta 1,1 µm: alvéolos pulmonares.
Es natural que si llegan a los pulmones, el polvo fino puede ser muy dañino y causar dificultades respiratorias, asma y otras enfermedades crónicas.
También podrÃa interesarte…
- Contaminación atmosférica: ¿cuál es la principal fuente de contaminación?
- El smog: qué es, cómo se forma y qué consecuencias tiene
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir