Jengibre: la raíz con mil propiedades. Consejos y contraindicaciones

El jengibre (nombre científico Zingiber Officinalis) es una planta herbácea originaria del Lejano Oriente y conocida desde la antigüedad por sus propiedades excepcionales. Hoy en día podemos encontrar la raíz de jengibre fresca en todos los supermercados bien surtidos, pero si no está disponible podemos usar esta especia también secada. La parte del jengibre que se utiliza con fines curativos y alimenticios es siempre la raíz, rica en propiedades verdaderamente increíbles. Por lo tanto, podemos considerar este alimento como una verdadera panacea, pero es importante saber cómo utilizarlo para sacarle el máximo provecho.

El jengibre de hecho tiene un sabor muy particular y picante , por lo que no es fácil incluirlo en tus recetas. Sin embargo, si empiezas a comerlo con frecuencia también te acostumbrarás a su sabor picante.

Jengibre: todas las propiedades beneficiosas

Como acabamos de mencionar, el jengibre tiene excepcionales propiedades beneficiosas . ¡Veámoslos uno por uno, para poder aprovecharlos al máximo!

Propiedades digestivas

El jengibre es conocido por sus propiedades digestivas : es capaz de promover el trabajo estomacal y al mismo tiempo puede ser muy útil para calmar las náuseas, el mareo en el coche y el mareo. Para aprovechar al máximo estas propiedades digestivas, se aconseja masticar un pequeño trozo después de las comidas o beber una infusión de jengibre.

Propiedades analgésicas y antiinflamatorias

¿Por qué tomar medicamentos con ibuprofeno cuando el jengibre es una gran alternativa natural para combatir el dolor ? Fue la investigación científica la que lo demostró, ¡así que no estamos divagando! El jengibre tiene extraordinarias propiedades analgésicas y antiinflamatorias y, por lo tanto, puede ser muy útil en casos de dolores de cabeza, dolores menstruales y dolores articulares y musculares.

También te puede interesar  Chumberas: ¡un concentrado de propiedades y muy pocas calorías!

Propiedades antibacterianas y antiinfecciosas

El jengibre es un excelente remedio natural para combatir las clásicas dolencias estacionales, porque ha demostrado ser rico en propiedades antibacterianas y antiinfecciosas. Para prevenir o aliviar por lo tanto los resfriados, la tos y el dolor de garganta puede ser un excelente aliado, capaz de proteger nuestro cuerpo y también fortalecer el sistema inmunológico.

Un excelente aliado contra el azúcar en la sangre y el colesterol

Si las propiedades que acabamos de enumerar no le parecen suficientes, añadimos otra que ciertamente no debe ser subestimada. El jengibre también es capaz de reducir los niveles de azúcar y grasa en la sangre . Así que si tienes el colesterol alto , el jengibre podría ser una buena ayuda en tu dieta.

Jengibre para la dieta: ¿realmente tiene propiedades adelgazantes?

El jengibre también es conocido por sus propiedades adelgazantes : por lo tanto, sería capaz de hacerte perder peso pero en este punto vale la pena seguir viviendo un poco más. Por supuesto, no debemos cometer el error de pensar que el jengibre por sí solo tiene efectos milagrosos. Sin embargo, gracias a la presencia del gingerol, la raíz fresca es capaz de aumentar la temperatura corporal y empujar al cuerpo a quemar más grasa.

Contraindicaciones y cosas que hay que saber

El jengibre está contraindicado para quienes toman medicamentos como antiplaquetarios y anticoagulantes porque podría aumentar su efecto. También hay que decir que exagerar con esta especia podría causar problemas estomacales, por lo que no debe exceder siempre de 30 gramos por día.

También podría interesarte…

  • Cúrcuma: cómo cultivar esta hermosa planta con mil propiedades
  • Mapo: el cruce afortunado entre el pomelo y la mandarina

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.