Xylella: 6 años después, la situación en Puglia sigue siendo dramática
Ya han pasado 6 años desde 2013, cuando los primeros olivos de la zona de Gallipoli en Salento empezaron a enfermar a causa de Xylella . Aún hoy, por desgracia, se sigue hablando de esta bacteria que continúa diezmando las plantas centenarias presentes en Apulia, con consecuencias devastadoras no sólo para la vegetación sino también desde el punto de vista económico. La producción de aceite de oliva, según los datos oficiales, ha disminuido año tras año hasta alcanzar porcentajes impresionantes. Xylella ha continuado, a veces en silencio y a veces de forma más manifiesta, cosechando bajas y las medidas adoptadas no son todavía suficientes.
Esta bacteria ha sido mencionada varias veces, pero pocas personas saben lo que es. Hoy aclararemos y veremos cuál es la situación actual en España.
Xylella: qué es y de dónde viene
xylella es una bacteria que se reproduce dentro de la savia bruta de algunas plantas y es capaz de propagarse rápidamente, atacando a la vegetación en las proximidades de la planta huésped. Una subespecie en particular de xylella molesta es responsable de una fitopatología muy grave: el complejo del secado rápido del olivo y es precisamente esta bacteria la que ha afectado a las plantas de Salento. Xylella molesto parece haber llegado a Salento debido a los pobres controles a nivel europeo, pero en la actualidad las responsabilidades aún no se han aclarado completamente. Lo que es seguro es que después de 6 años la situación sigue siendo muy crítica y hay que tomar medidas drásticas para evitar que esta bacteria siga destruyendo hectáreas y hectáreas de olivares.
Las consecuencias de Xylella hoy
Hoy, 6 años después del descubrimiento de Xylella en las zonas de Gallipoli, nos enfrentamos a una situación que está lejos de ser tranquilizadora. Según los últimos datos oficiales de España Olivinicola, los olivares que han sido completamente destruidos por esta bacteria ocupan una superficie de 50.000 hectáreas. La mayoría de las zonas afectadas se encuentran en la provincia de Lecce , pero Xylella no se detuvo aquí y siguió avanzando, golpeando también otras tierras. Casi 10.000 hectáreas fueron destruidas en el príncipe de Brindisi y otras 3.000 hectáreas en el de Taranto.
En cuanto a la producción, las consecuencias han sido devastadoras, y hoy podemos sacar conclusiones. Desde que Xylella llegó a Puglia, cada año ha habido una caída del 10% en la producción de aceite de oliva y hasta la fecha hemos alcanzado una pérdida total del 60%. Estamos hablando de casi 400 millones de euros quemados por esta bacteria, que lamentablemente aún no se ha detenido y corre el riesgo de causar consecuencias aún más devastadoras.
Posibilidad de intervención y nuevas esperanzas
Lamentablemente, hoy en día no podemos intervenir para curar la enfermedad del olivo, aunque se empiezan a vislumbrar nuevas esperanzas. De hecho, el año pasado se iniciaron los experimentos, primero in vitro y luego a campo abierto, de una patente israelí que parece reducir los síntomas y mantener las plantas infectadas en buena salud. Esto es Dentamet, una mezcla de cobre, ácido cítrico y zinc que podría representar un gran avance.
También podría interesarte…
- Moho de la vid: síntomas y remedios contra el oídio y la botritis
- La cochinilla: cómo reconocerla y eliminarla con remedios naturales