Una pintura que transforma una superficie en un panel solar
Ted Sargent, investigador de la Universidad de Toronto, trabaja en el desarrollo de una pintura que transformaría cualquier superficie en un panel fotovoltaico gracias a las nanopartículas integradas en una solución.
Ted Sargent, un joven investigador de la Universidad de Toronto, logró una hazaña: combinar flexibilidad y eficiencia. El material plástico es una aleación entre un polímero orgánico y «puntos cuánticos» de varios tamaños (léase «Más información» al lado). Estas nanopartículas hacen que el soporte sea muy flexible e incluso se puede aplicar sobre una capa de pintura. «A pesar de que la aplique», explica Ted Sargent, «obtenga una capa fina y uniforme después de secarse os».
Pero la verdadera revolución de este material es que es mucho más eficiente. Esto se debe a que no sólo absorbe la luz visible, sino que también puede aprovechar la luz infrarroja. Es el tamaño de los puntos cuánticos que determina la longitud de onda a la que será sensible el dispositivo. Al recuperar la luz infrarroja, la eficiencia aumentará un 30% en comparación con las células fotovoltaicas de plástico habituales. Incluso en un día nublado (la luz infrarroja pasa por las nubes).
Finalmente, con la pintura solar ya no es necesario silicio. Un punto muy interesante cuando sabemos que el silicio es extremadamente caro y también requiere un gasto energético importante para su fabricación.
La aplicación de estas tecnologías no se limita a la pintura. Se podría encontrar en todas partes, a fondo de pantalla, muebles, dispositivos electrónicos, teléfonos móviles, coches, etc.
¿Por qué no una camiseta solar, cortinas o láminas de plástico que podríamos desarrollar para una producción adicional en el camping, por ejemplo? Según el investigador, un coche de hidrógeno pintado con esta película polimérica podría convertir la energía suficiente para recargarse.
El investigador reconoce que su vida útil es mucho más corta que la de un panel solar «duro» (de 3 a 5 años, en comparación con los 25 años).
fuente: http://www.linternaute.com/science/technologie/deja-demain/06/peinture-solaire/peinture-solaire.shtml