Todo lo que necesita saber sobre el radón, este gas raro pero no tan raro …

Quizás no lo sabéis, pero, donde sea que esté, probablemente respire gas de radón para que este gas, comparado con gases raros, es omnipresente en la superficie de la tierra.

Quizás no lo sabéis, pero, donde sea que esté, probablemente respire gas de radón para que este gas, comparado con gases raros, es omnipresente en la superficie de la tierra. Inodoro, incoloro e insípido, por tanto, perfectamente indetectable sin un dispositivo de medida, este gas se escapa de la corteza terrestre de manera natural para difundirse al suelo y, por su exhalación, entra al aire en el interior de nuestras casas.

La característica intrínseca de este gas natural y que, además, hace que tenga una importancia para la salud, es su radiactividad.

De hecho, este gas se forma en la cadena de desintegración natural de elementos radiactivos contenidos en el suelo. Como consecuencia de la desintegración del radio, resultado de la cadena de uranio, el radón a su vez se desintegra liberando otras sustancias radiactivas como el polonio, el bismuto y el plomo.

Y dado que el uranio y el radio han estado presentes en la corteza terrestre desde el origen de la formación de nuestro querido planeta azul y los isótopos de los cuales tienen una vida media de unos 4.500 millones de años, no es necesario especificar que la producción natural de radón todavía tiene un futuro brillante por delante.

Al aire libre, la emanación de radón continúa sin graves consecuencias para la salud, ya que se diluye en masas de aire tan pronto como se escapa de la corteza terrestre.

Sin embargo, en las casas se desarrolla un escenario diferente. El gas, en lugar de disolverse en el aire ambiental, almacena los materiales huecos o porosos de la construcción o, puede ser aspirado por una depresión interior, a las partes de nuestros hogares las menos ventiladas, y se podrá concentrar en con el paso del tiempo.

Por ejemplo, la emanación media de radón natural varía desde 50 Bq / m³ (Becquerels por metro cúbico) hasta 150 Bq / m³, dependiendo de la naturaleza de los sótanos, mientras que en un hogar es posible medir varios cientos o incluso varios miles de becquerelios por metro cúbico.

El impacto sobre la salud del radón

Según la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos), es la segunda causa más frecuente de cáncer de pulmón después de fumar.

Los primeros estudios que pudieron demostrar de una manera significativa el vínculo entre la exposición prolongada de un individuo al radón y el cáncer de pulmón se llevaron a cabo en menores de edad, una población especialmente afectada por este gas mientras trabajaba los sótanos geológicos. Sin embargo, desde entonces otros estudios

han llevado a cabo y han confirmado indiscutiblemente la relación entre la exposición al radón y la aparición del cáncer de pulmón.

He aquí la conclusión de uno de los últimos estudios europeos realizados bajo la dirección de la profesora Sarah DARBY sobre la cuestión del radón: el análisis comparativo de 11 estudios europeos muestra una relación lineal sin un umbral mínimo entre la exposición y la efecto, y continúa siendo significativa incluso a niveles bajos, concentraciones inferiores a los niveles por los que se recomienda actuar actualmente.

También muestra que el radón acumulado en los hogares causa el 9% de las muertes por cáncer de pulmón en Europa y que este gas aumenta considerablemente los efectos negativos del tabaco, ya que en una exposición igual el riesgo de tener cáncer de pulmón es 25 veces mayor. para no fumadores.

Tenga en cuenta que el radón por sí solo sigue siendo un riesgo importante al aire interior, ya que sigue siendo, en todo el mundo, la segunda causa de cáncer de pulmón, según la OMS.

El radón tiene un tiempo de residencia relativamente corto en los pulmones (3,8 días para su vida media o tiempo de desintegración a medio átomo).

Sin embargo, los productos de la progenie del radón y, en particular, los 3 Polonia 218, 214, 210, muy reactivos, se unen para atracción electrostática a las finas partículas en suspensión del aire (partículas de cocción, polvo, fibras , volutas de tabaco y humo …). Estas partículas se inhalan y se instalan en nuestros pulmones. Las crías se desintegran y emiten partículas.

La transferencia de energía de estas radiaciones ionizantes (que transforman átomos o moléculas) a los tejidos es responsable de los efectos biológicos que afectan a las células de los tejidos expuestos, por lo que los procesos biológicos se pueden ver afectados a nivel de las celulas células pulmonares y causar un riesgo potencial de cáncer de pulmón.

También te puede interesar  La lucha contra la contaminación electromagnética

El radón en nuestros hogares

El potencial problema de salud pública que supone el radón está relacionado con la exposición doméstica. Como se ha explicado anteriormente, el radón que se escapa de la corteza terrestre se difunde por el suelo y se concentra al aire en el interior de nuestras casas. La concentración se realiza generalmente en un entorno enterrado en contacto directo con el subsuelo geológico: en bodegas, sótanos, garajes subterráneos o espacios de rastreo con poca o nula ventilación y también en un entorno en contacto directo con el suelo natural: sobre losas de suelo sobre sólido tierra. Actualmente, ninguna losa de hormigón no es estanca, acaba cruzando la interfaz tierra / edificio a través de porosidades naturales, microgrietas y grietas en el hormigón, o incluso a través de los agujeros e intersticios proporcionados (o añadidos) para el paso de todas las redes (agua potable), electricidad, gas, aguas residuales, telecomunicaciones, después canadienses, energía geotérmica, etc.) luego llega a casa en casa.

Además, el efecto de baja presión de nuestras casas, por la diferencia de presión entre el interior y el exterior, para la calefacción interior y la presencia de VMC la extracción, puede acentuar el fenómeno de la aspiración de gases. Dos casas vecinas con una arquitectura similar y construidas sobre un terreno de la misma naturaleza pueden presentar concentraciones del radón totalmente diferentes; ello, en función de los materiales de construcción (ciertos elementos de construcción como ladrillos huecos o bloques de hormigón de panal pueden almacenar radón en el interior de las paredes, al igual que la partición de revestimiento en contacto con el suelo a través de la junta de expansión tierra / pared). El contenido de radio de los suelos y, por tanto, del radón, la capacidad de difusión del radón por el suelo y el subsuelo y la eficiencia de la ventilación del hogar, ya sea natural o mecanizada y de calefacción, influyen fuertemente en la calidad del aire interior. Nuestro estilo de vida también contribuye a una concentración mayor o menor de gas radiactivo (por ejemplo, si abrimos las ventanas a menudo o poco, disminuye la concentración de radón y aumenta la calidad del aire).

normas

Por curioso que pueda parecer a la vista de la importancia del problema de salud que supone el radón, actualmente no hay texto normativo ni estándar obligatorio para el radón en las casas particulares de España, mientras que otros países europeos como Gran Bretaña, Suecia, Noruega y Dinamarca, España y la República Checa ya tienen normas nacionales.

Tenga en cuenta también que los Estados Unidos han legislado sobre nuevas construcciones con un nivel de referencia de 150 Bq / m³ desde 1988).

Sin embargo, a la vista de los últimos estudios publicados, la Comisión Europea ha aclarado su posición sobre la cuestión del radón y anima a los Estados miembros a legislar sobre la cuestión recomendando un valor umbral de 200 Bq / m³ para todas las nuevas construcciones .

La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha recomendado un valor umbral de 100 Bq / m³ desde septiembre de 2009, ya que ha subrayado el riesgo de cáncer entre 100 y 400 Bq / m³. En Suiza, en un edificio nuevo, la norma Minergie-ECO prevé no superar el valor de 100 Bq / m3. Regreso a España.

No hay prevención doméstica, por lo que no hay ninguna norma para viviendas individuales, pero la normativa oficial aún regula algunas categorías limitadas de edificios públicos (establecimiento que recibe el público) como escuelas públicas, hospitales y establecimientos sanitarios y sociales , cárceles, establecimientos termales registrados en 31 departamentos definidos como estando «en riesgo de radón», después de medidas nacionales realizadas en los años ochenta (estos 31 departamentos incluyen principalmente a la gran región del Centro, Bretaña, Córcega y los Vosgos).

Hay que tener en cuenta que esta vieja campaña se llevó a cabo en un momento en que el rendimiento energético consistía principalmente en cristales sencillos de madera y hierro, mientras que ahora las unidades de vivienda están equipadas de serie (nuevas o en fase de renovación ) con doble o triple vidrio de aluminio o PVC. y los locales son, por tanto, menores bien ventilado y, por tanto, con un potencial más alto de concentración de radón en el aire interior.

Esta normativa vigente obliga a cada ERP (para el ERP en cuestión y sólo en un departamento declarado) realizar análisis de concentración de radón. Para estos últimos, se han establecido valores guía: de 0 a 400 Bq / m³ no es necesaria una remediación, de 400 a 1000 Bq / m³, debería plantearse una intervención para reducir la concentración por debajo de 400 Bq / m³ y por encima de 1000 Bq / m³, se debe realizar una intervención de emergencia para reducir la concentración por debajo de 400 Bq / m³, el sitio puede estar cerrado por decisión del prefecto.

También te puede interesar  Mujer embarazada y bebé, cómo limitar su exposición a los contaminantes

Entre el 2006 y el 2007 se llevó a cabo una campaña de medida por parte de la ASN (Autoridad de Seguridad Nuclear) sobre un número determinado de ERP y, en particular, 1865 establecimientos educativos, de los que 235 (12,6 %) tenían una tasa superior a 400 Bq / m³ y 88 (4,7%) superior a 1000 Bq / m³. Con los nuevos estándares de rendimiento energético de 2011, los asesores de vivienda saludable están observando valores superiores a 3000 Bq / m3 en algunos hogares y que pueden superar los 10.000 Bq / m3 en algunos casos más raros.

Cómo se mide el radón?

Las emisiones de radón no son ni iguales ni lineales. Fluye según la naturaleza misma del subsuelo, las condiciones atmosféricas y la humedad, las estaciones (más en invierno menos en verano) ya ritmos nictemerals (durante un período de 24 horas, la emanación es mayor por la noche que al día).

Además, para llevar a cabo una evaluación pertinente, es necesario tomar medidas durante un período más o menos largo (alrededor de 15 días para una primera aproximación, hasta varios meses para una evaluación precisa) y más bien durante el invierno.

En el marco de la ley de edificios públicos, las medidas se realizarán entre el 15 de septiembre del año en curso y el 30 de abril del año siguiente para dosímetros, correspondientes al período más emisor de radón y donde la ventilación de las viviendas es la menos importante (abre las ventanas más fácilmente en verano, por ejemplo), lo que permite obtener valores a la concentración de radón más alta.

La concentración de radón se puede evaluar mediante dosímetros (medida pasiva durante 60 días) que se colocan en el hogar durante varios días y que se envían al laboratorio para analizarlos o mediante dispositivos de medida (en particular el «Ramon 2.2 «, el más asequible y el más sencillo de utilizar) con visualización instantánea (la primera pantalla se obtiene al cabo de 48 horas), que se colocan principalmente en las salas de estar y que permiten apreciar más fácilmente las fluctuaciones de las emanaciones, y sobre todo observar los efectos esperados de los remedios si es necesario -.

Cómo eliminar el radón?

En general, es a través, por un lado, de técnicas de impermeabilización de suelos y paredes y, por otra parte, de la ventilación, ya sea mecanizada o natural, que es posible evacuar el radón o al menos limitar la concentración.

Sin embargo, son sobre todo los valores medidos los que conducirán las técnicas correctoras que pueden ir desde un simple aumento de la ventilación abriendo más las ventanas (creando corrientes de aire) o añadiendo tiras de ventilación hasta instala • instalaciones más complejas . es posible sellar la losa (película anti-radón) asociada a un sistema de extracción mecánica de gas en el sótano para los casos más graves.

En el contexto de la nueva construcción, la operación es más fácil y se debe considerar sistemáticamente. Basta planificar la construcción sobre un espacio de explotación perfectamente ventilado con una ventilación boca a boca opuesta en modo flujo (una ventilación de 200 mm Ø colocada cada 4 m en la dirección de los vientos dominantes y la mampostería opuesta ), velando porque la ventilación prevista no se bloquee nunca, ni siquiera con fundamentos construidos sobre zancos (por ejemplo con un suelo de madera u hormigón en los pies) que garantiza, sin equipamiento técnico adicional, la no concentración de radón y su evacuación natural.

El espacio de rastreo perfectamente ventilado eliminará aproximadamente el 75% del radón y la construcción sobre zancos elimina aproximadamente el 95% del radón que proviene del suelo.

Es obvio que estos dispositivos sólo se refieren a suelos que presentan un riesgo de radón y que antes de una construcción se puede realizar un estudio de radón sobre suelo desnudo, con el fin de conocer la naturaleza del riesgo, con una oficina de diseño de suelos especializada. .

fuente: Bruno Monier

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.