Taiwán: entre la contaminación y los nuevos impulsos de sensibilización ecológica
El Taiwán , también conocido como la República de China, es un estado que en las últimas décadas ha tenido que hacer frente a una serie de importantes problemas ambientales. Como resultado de la rápida industrialización y del desarrollo que ha experimentado, este país ha tenido que enfrentarse al problema de la contaminación ambiental y durante muchos años no ha tenido mucho éxito. Las zonas que sufrieron más daños fueron las zonas urbanizadas del oeste de Taiwán , pero también la biodiversidad de las montañas del este parece estar en grave peligro: muchas especies ya se han extinguido y otras están seriamente amenazadas.
Afortunadamente, las políticas implementadas en los últimos años han llevado a una mayor conciencia de las cuestiones ambientales y como veremos en breve también ha habido una serie de iniciativas ciertamente dignas de aprobación en este sentido.
Taiwán: características ambientales
Taiwán es un estado que incluye la isla de Formosa, Pescadores, Quemoy y Matsu y desde el punto de vista ambiental se puede dividir en dos zonas distintas: la parte occidental está ocupada en su mayor parte por amplias llanuras , donde reside la mayor parte de la población, mientras que al este encontramos zonas montañosas con interminables bosques tropicales . Es aquí donde vivieron especies muy interesantes y raras, como el oso negro de Formosa, el salmón de Formosa, la urraca azul de Taiwán: especie ya extinguida o seriamente amenazada por la actual contaminación ambiental del país.
El problema de la contaminación ambiental
En los años 80 y 90 Taiwán experimentó un rápido desarrollo industrial y se enfrentó a un problema hasta entonces desconocido: la contaminación ambiental. De hecho, no existían leyes que regularan la eliminación de materiales contaminantes , que pronto comenzaron a contaminar el agua, el aire y las tierras agrícolas. El problema en esos años adquirió dimensiones importantes, tanto que inmediatamente trataron de contenerlo con leyes ad hoc y nuevas iniciativas.
El hecho es que, como sabemos, cuando se activa un mecanismo de este tipo, no es muy fácil frenar todos los daños causados al medio ambiente, al menos no rápidamente. Por eso Taiwán sigue estando tan contaminado ahora, a pesar de que las políticas aplicadas en los últimos años son bastante notables.
Las nuevas políticas verdes de Taiwán
Ha habido varias iniciativas y medidas de sensibilización sobre cuestiones ambientales y ecológicas en Taiwán en los últimos años, esto es un hecho innegable. El hecho de que hayan funcionado o no sigue siendo un gran interrogante: lleva tiempo determinar realmente la eficacia de ciertos proyectos, pero hay que reconocer que ciertamente se han hecho progresos. Basta pensar, por ejemplo, en la construcción de un rascacielos de veinte pisos en Taipe i: su finalización está prevista para septiembre y toda la estructura estará cubierta de plantas, que tendrán la función de reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
En cuanto a la contaminación ambiental, es interesante el proyecto de 3 estudiantes de la Universidad Nacional de Arte de Taiwán, que hicieron carámbanos de las aguas contaminadas del país. El objetivo aquí es, por supuesto, la sensibilización, pero este proyecto ya ha hecho que mucha gente hable de sí mismo y esto es ciertamente algo bueno.
También podría interesarte…
- Kazajstán: entre los parques naturales y la radiactividad, la cara de un país que no se rinde
- Himalaya: en el techo del mundo cada paso es un descubrimiento
- La fantástica diversidad ambiental y de vida silvestre de Chile, un país por descubrir