Reutilizar, reutilizar y reciclar, ¿qué significan estos términos?

Lo he leído muchas veces y sólo puedo estar de acuerdo: “¿Cómo podemos seguir aprovechando sin límites los recursos naturales cuando vivimos en un mundo limitado?”.

Cada año, la ONG estadounidense Global Footprint Network calcula el día del desbordamiento. Esta fecha corresponde al día en el que la humanidad ha explotado todos los recursos normalmente disponibles durante un año entero. En 2019, esta fecha cayó el 29 de julio, es decir, «¡se necesitarían 1,75 Tierras para satisfacer las necesidades actuales de la humanidad!» (fuente: Sciences et Avenir).

Red de huella global

Nada se pierde, nada por crear, todo se transforma

Este principio de la química, afirmado por Lavoisier, está arraigando lentamente (pero de forma segura) en la industria de la construcción, en el textil y, en general, en el consumo.

La proliferación de sitios online, aplicaciones móviles, envíos y tiendas especializadas, para la compra de segunda mano, muestra el interés creciente de los consumidores por el mercado de segunda mano.

Al mismo tiempo, los sectores industriales dependen de la reutilización, reutilización y reciclaje para obtener materias primas no extraídas de los recursos naturales.

Los tres términos: reutilización, reutilización y reciclaje, cumplen una definición precisa en el artículo L541-1-1 del código ambiental.

Reutilización (o reciclaje)

Definición: “cualquier operación por la que sustancias, materiales o productos que se han convertido en residuos se vuelven a utilizar”. Consiste en recuperarse materiales acabados (que ya existen) y transformarlos para darles una nueva vida, como los castores que recogen pedazos de madera para hacer tomas (la foto del artículo 🙂 CQFD)

También te puede interesar  ¿La piedra de alumbre es una alternativa a las sales de aluminio presentes en desodorantes y antitranspirantes?

En la industria de la moda, incluso se ha vuelto mucho de moda para la reutilización. ¿Por qué crees que hablamos de Upcycling? Las palabras en inglés son siempre más «en» 😉

  • reutilizar lienzos de globos aerostáticos, velas de barcos y lonas publicitarias para bolsas (Bilum, Les Toiles du Large);
  • o cortinas para hacer ropa (Las Recoupérables);
  • buceos para bolsas y ropa (Téorum, Capitán Néo);

Para saber más sobre la industria textil, le recomiendo el artículo «Cómo vestirse de forma ética y sostenible con materiales reciclados o reutilizados (reciclaje)“En Marqués de España.

Reutilizar

Definición: “cualquier operación por la que sustancias, materiales o productos que no son residuos se vuelven a utilizar con la misma finalidad a aquél para el que fueron diseñados”;

La reutilización se utiliza ampliamente en la industria del automóvil. Todos los coches que van a la chatarra están deshuesados ​​para recoger el máximo de piezas posibles que se pondrán en el mercado de segunda mano. Además, desde el 1 de abril de 2019, los garajes tienen la obligación de ofrecer primero las prendas usadas después las nuevas (artículo L224-67 del Código de consumo).

En el sector de la edificación, también se favorece la reutilización, especialmente para los sitios que forman parte de un enfoque de bajo impacto ambiental. Retiramos los suelos, puertas, iluminación, carpintería… para reutilizarlos en otro solar.

El reciclaje

Definición: “cualquier operación de valorización mediante la cual los residuos, incluidos los orgánicos, están jubilados en sustancias, materiales o productos con el fin de su función original o para otros fines. Las operaciones de valorización energética de residuos, las relacionadas con la conversión de residuos en combustible y las operaciones de llenado no pueden calificarse como operaciones de reciclaje”.

También te puede interesar  Comparación de aplicaciones de cosméticos (productos de higiene). ¿Qué valen?

El reciclaje es, pues, una operación de valorización de residuos para volver a crear una «materia prima (reciclada)». Ya conocíamos los vellones hechos de botellas de plástico reciclado (PET). El poliéster reciclado también se puede utilizar para realizar zapatillas deportivas (Ector), por ejemplo.

Los textiles también pueden reciclarse y las fibras se vuelven a utilizar para dar ropa nueva (Hopaal). La lana usada también se puede reutilizar para realizar zapatillas deportivas (Ubac).

La ventaja adicional es que las fibras se reciclan según sus colores, por lo que no es necesario teñir.

Por último, en el sector de la construcción, la ropa excesivamente dañada que se coloca en los trastos “Relais” se recicla para convertirse en un aislante Métisse®, especialmente eficaz para el aislamiento térmico y acústico.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.