Pulgas del gato: ¿Son un peligro para los humanos? Averigüemos cómo reconocerlos

Las pulgas son parásitos que pueden causar bastantes problemas , especialmente a nuestro amigo de cuatro patas. Ya hemos hablado de las pulgas del perro, pero como probablemente ya sabrá, estos desagradables insectos también pueden atacar a su gato, creando un picor muy intenso y en algunos casos incluso causando reacciones alérgicas. Cuando se habla de pulgas de gato hay que tener cuidado: la presencia de estas plagas nunca debe ser subestimada porque podría a largo plazo causar enfermedades como la anemia o debilitar el sistema inmunológico. Cuando tienen pulgas, los gatos tienden a rascarse con frecuencia y también tienen llagas en la piel: reconocerlas no es por lo tanto imposible, pero hay que tener cuidado de no confundirlas con piojos o garrapatas.

Erradicar estos parásitos es fundamental: además de crear problemas para nuestro gato, también pueden suponer un peligro para los humanos.

Pulgas del gato: cómo se ven y cómo reconocerlas

Las pulgas del gato son muy similares, si no idénticas, a las del perro: su tamaño no supera los 2 milímetros por lo que no siempre es fácil detectarlas. Podría ser muy útil usar una lupa: de esta manera se pueden ver los insectos más claramente. Las pulgas tienen un color que va del rojo oscuro al marrón. Para saber si realmente se trata de estas plagas, primero hay que inspeccionar la piel entre los pelos: las pulgas de los gatos suelen ser visibles directamente en estas zonas, pero no siempre.

Si el cepillado del pelo del gato deja pequeños puntos de color oscuro en el peine, lo más probable es que las pulgas también estén presentes. Estos son, de hecho, sus excrementos, que a menudo también se encuentran en las almohadas del gato o en la bandeja sanitaria del gato.

También te puede interesar  El pingüino: el ave sociable y divertida que se arriesga a la extinción

Pulgas del gato: los síntomas. Cómo saber si su gato tiene pulgas

Además de la observación directa, es posible ver si el gato tiene pulgas de otras maneras. Hay que recordar que estos parásitos no siempre están activos, por lo que también puede ocurrir que se inspeccione el pelo y no se encuentren signos sospechosos. En caso de duda, por lo tanto, siempre es mejor observar también el comportamiento del gato : a partir de algunas de sus actitudes podemos entender fácilmente si tiene pulgas o no.
Un gato con pulgas tiene uno o todos los siguientes síntomas:

  • Comezón muy intensa y frecuente;
  • Pústulas y pequeñas mordeduras en la piel, con halo enrojecido;
  • Presencia de parásitos (visibles a simple vista) en el pelo de los gatos;
  • Presencia de pequeños gránulos negros en el pelo (esto es heces de pulgas).

Pulgas del gato: ¿Son un peligro para los humanos?

Las pulgas de los gatos también son un peligro para los humanos : si se nos transmiten, pueden causar los mismos síntomas que los gatos y por lo tanto picazón y mordeduras enrojecidas. Sin embargo, más allá de esto, debemos siempre recordar que las pulgas son a menudo vectores de patologías también muy graves y peligrosas entre las cuales el tifus murino, la tularemia y la tenia (o lombriz solitaria). Por lo tanto, es esencial llevar a cabo un tratamiento en caso de contagio y ponerse en contacto con el veterinario para erradicar las pulgas del animal lo antes posible.

También podría interesarte…

  • Pulgas de perro: cómo reconocerlas y eliminarlas eficazmente
  • Gato cartujano: el gato más dulce con ojos hipnóticos
También te puede interesar  El enorme cetáceo marino amenazado por el plástico

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.