Preserve su entorno interior en 10 pasos
Los dispositivos que prometen una mejor calidad del aire interior están invadiendo el mercado. Caros, ofrecen una acción curativa (revisa el artículo Dispositivos purificadores de aire interior, ¿nos toman por palomas?).
¿Qué pasaría si en cambio confiásemos en acciones preventivas, gratuitas e incluso beneficiosas para el medio ambiente => 10 consejos para adoptar ahora, para respirar buen aire en casa y evolucionar en un entorno interior favorable a tu salud:
1- Prohibido fumar en el alojamiento
El humo del cigarrillo es el contaminante número 1 del hogar. Combina toda la contaminación que puede representarse en un hogar: compuestos orgánicos volátiles irritantes y/o sensibilizantes, algunos de los cuales también son cancerígenos, pesticidas, metales, metaloides e incluso partículas finas.
2- Aire todos los días, verano e invierno
10 min o 5 min creando una corriente de aire, son suficientes para renovar el aire de una habitación. Ventilar al menos dos veces al día, mañana y noche, y en cuanto vea niebla en las ventanas (señal de exceso de humedad que hay que evacuar abriendo la ventana). En invierno, para evitar pérdidas de calor, es mejor ventilar 5 minutos, 4 veces al día, en lugar de 2 veces 10 minutos o más.
3 – No desinfecte la vivienda
Incluso con productos notificados como «sin lejía», contienen compuestos de amonio cuaternario que son muy irritantes y sensibilizantes. El objetivo no es vivir en un entorno higienizado, como un hospital, en el que se favorecería la aparición de microorganismos resistentes.
4 – Para el mantenimiento de la vivienda, sea sencillo
Agua, un poco de jabón, toallitas de microfibra lavables o una aspiradora para tomar polvo. Un producto que atrapa la suciedad: un detergente (desechable, polivalente o multisuperficie), jabón o líquido para lavar platos. Utilizando menos productos y productos más sencillos (bicarbonato, vinagre blanco, limón, etc.), harás algo por el medio ambiente y tu propia salud. Y sobre todo tenerlo en cuenta la limpieza no huele. Si desea realizar sus propios productos de limpieza, puede encontrar fácilmente tutoriales y consejos en la web.
5 – Limite las fragancias del hogar
Evite quemar incienso, papel armenio, velas aromáticas y también evite aceites esenciales en difusión o spray. Todos estos productos emiten numerosos compuestos químicos en el aire, en definitiva, crean un pico de contaminación química.
6 – Conservar las habitaciones
Estas son las habitaciones en las que pasamos más tiempo.
7 – Bricolaje, trabajo… piensa en airear, airear, airear
Para todas estas actividades, prefiere lugares bien ventilados para dejar secar los materiales y, si es posible, realizarlos en primavera o verano, cuando se puede dejar salir aire durante varias horas seguidas, sin riesgo de enfriar todo el alojamiento.
8- Plantas verdes, no utilice pesticidas en la casa (ni en el jardín)
El entorno está suficientemente impregnado, no añadimos más y sobre todo no nos sobreexpondremos más.
Los mosquitos son un problema para ti, encuentra los consejos más efectivos para deshacerte de ellos.
9 – Calefacción, olvídese de las chimeneas abiertas
Aunque sean muy bonitas, contaminan tanto el interior del hogar como el entorno exterior, al tiempo que tienen un bajo rendimiento energético; después prefiera los insertos o las estufas de leña. Para calderas de gas o gasóleo, considere un servicio cada año. La intoxicación por monóxido de carbono (CO) no sólo ocurre a los demás. Sobre todo porque el monóxido de carbono es inodoro, incoloro y no irritante.
10- Para limitar la exposición a las ondas electromagnéticas, debe saberse que la intensidad disminuye con la distancia al cuadrado.
Es decir, si te colocas a 2 metros de todas las fuentes eléctricas: televisión, teléfono móvil (cuando duermes), caja de internet… la intensidad del campo electromagnético se dividirá por 2.2, es decir una intensidad dividida por 4. Piense para el monitor de bebés 😉