Preámbulo a la salud ambiental
El campo de “Salud-Medi ambient” es un concepto relativamente reciente. Surgió y tomó impulso con las crisis sanitarias y ambientales que se sucedieron a lo largo del siglo XX y que marcaron los ánimos: el vertido de mercurio a la bahía de Minamata por parte de la empresa Chisso (Japón, 1932), la liberación de una nube de dioxinas. a raíz de un accidente en la planta de Icsema en Seveso (España, 1976), la explosión de la planta de pesticidas Union Carbide en Bhopal (India 1984), Chernobyl (Ucrania, 1986)…
Dado que las consecuencias de la contaminación ambiental (agua, aire, suelo) sobre la salud humana y los ecosistemas tienden a ser mejor entendidas y tomadas más en serio. Sobre todo porque los impactos sobre la salud pueden resultar costosos para la sociedad, lo que hace que las instituciones públicas tomen medidas preventivas y de prevención de riesgos.
Por ejemplo, los efectos sobre la salud de la contaminación atmosférica se han estimado entre 20.000 y 30.000 millones de euros anuales para la comunidad, teniendo en cuenta hospitalizaciones, nuevos casos de enfermedades crónicas (asma, EPOC, alergias, etc.) .), bajas… [2] Por lo que respecta al coste socioeconómico de los contaminantes del aire interior, se situaría cerca de 19.000 millones de euros anuales [1]
La salud ambiental es por definición incierta, en constante cambio, puesto que las exposiciones son múltiples, algunas voluntarias (por ejemplo, el tabaco), otras totalmente sufridas (por ejemplo, el radón).
[1] Asas, OQAI, CSTB, Estudio exploratorio del coste socioeconómico de los contaminantes del aire interior, informe de estudio, abril de 2014.
[2] Comisión General de Desarrollo Sostenible, Actualización «Contaminación del aire y salud: el coste para la sociedad» n° 175, octubre de 2013