Mujer embarazada y bebé, cómo limitar su exposición a los contaminantes

Limitar la exposición de mujeres embarazadas, fetos y neonatos a los contaminantes ambientales cotidianos se ha convertido en una prioridad con el 1er Plan Nacional de Salud y Medio Ambiente (2004-2008), después con el 2º (2010-2014) y el 3r (2015-2019). Posteriormente se ratifica una variación regional, a fin de tener en cuenta las especificidades de cada territorio. Estos Planes Regionales de Salud y Medio Ambiente (PRSE) son una oportunidad para llevar a cabo muchos proyectos, llevados por las propias Agencias Regionales de Salud, o por asociaciones, mutuas.

Estas acciones preventivas, centradas en el período crítico de desarrollo, también se ven reforzadas con la hipótesis de los “primeros 1000 días”. Los primeros 1000 días (desde la concepción hasta el 2º aniversario del niño) serían determinantes para el estado general (futuro) de salud del niño.

El período perinatal es crucial. Los primeros 1000 días de vida constituyen un período en el que se ponen en marcha funciones metabólicas y fisiológicas para establecer un capital funcional. Es un período de gran plasticidad y vulnerabilidad. Durante este período, los contaminantes podrán actuar sobre los gametos, el desarrollo del feto o el desarrollo de patologías en niños y adultos (efectos epigenéticos). Entre estos contaminantes, los disruptores endocrinos tienen un lugar privilegiado. (extraído de la jornada “Salud perinatal y ambiental” – 4 de octubre de 2016)

Agencia Regional de Salud de Nueva Aquitania

Ofrece un cartel que agrupa un conjunto de cosas buenas que hacer durante el embarazo y cuando llega el bebé. Otra información en el sitio, incluida una guía de recomendaciones para los establecimientos de acogida de niños pequeños.

También te puede interesar  Alergias y asma, desenredando lo verdadero de lo falso

Mujeres embarazadas Medio Ambiente y Salud

El proyecto FEES, liderado por la Asociación para la Prevención de la Contaminación Atmosférica y la Mutualité Française, ofrece también una serie de carteles, para saber cómo organizar la habitación del bebé, que suele reservarse para cosmética y sobre alimentación. El equipo también responde a las preguntas y da consejos, a través de las preguntas más frecuentes.

Algunos ejemplos: ¿Qué hacer para aliviar al bebé durante la dentición? ¿Qué chupete elegir? ¿Los cigarrillos electrónicos son seguros durante el embarazo?

WECF – Mujeres en Europa para un futuro común

La asociación WECF – Women in Europe for Common future, ofrece muchas guías pequeñas, de juguetes, cosméticos, ropa, productos para el hogar e incluso ondas electromagnéticas.

Tenga en cuenta que se trata de una asociación militante, que a menudo transmite información de otras asociaciones militantes. Como resultado, la información está comprometida y en ocasiones orientada.

Agencia Nacional de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Seguridad Laboral

Finalmente, ANSES se contacta periódicamente para aportar conocimientos científicos sobre un tema concreto. A continuación, emite un dictamen, publicado en su sitio.

Algunos ejemplos sobre mujeres embarazadas: Evaluación de los beneficios nutricionales y riesgos de los edulcorantes intensos en mujeres embarazadas o Evaluación de los riesgos para la salud relacionados con la exposición al mercurio en mujeres embarazadas y lactantes y niños pequeños…

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.