Mimosa: una guía para el cultivo de plantas para mujeres

La mimosa es una planta que todos conocemos y que se utiliza para dar (o recibir) en el Día de la Mujer el 8 de marzo . Ya representa un verdadero símbolo, pero su color y su perfume son tan particulares e inconfundibles que la convierten en una planta muy querida. Cuando recibes una mimosa como regalo, a menudo y de buena gana no eres capaz de curarla en su mejor momento y en poco tiempo se marchita o se seca. Sin embargo, en realidad esta planta es muy resistente y con el cuidado adecuado puede durar mucho tiempo. Hoy veremos cómo cuidarla mejor y cuáles son los secretos para que vuelva a florecer el año que viene.

Mimosa: características de la planta

La mimosa (Acacia dealbata) es una planta que pertenece a la familia de las fabáceas, originaria de Tasmania, pero ahora extendida por toda Europa. En España crece en forma silvestre en algunas regiones y lo encontramos particularmente a lo largo de la Riviera de Liguria, en la Toscana y el sur de España. Una característica de la mimosa es que es una planta pionera : es decir, logra asentarse antes que otras especies en suelos recién formados. Por lo tanto, es muy resistente, aunque, naturalmente, cuando se cultiva en maceta, perdemos algunos rasgos de su rusticidad.

La mimosa produce pequeñas flores amarillas, bastante delicadas, que tienen la forma de pequeñas bolas. Su aroma es inconfundible y es una de las características más distintivas de la planta.

Cómo cultivar la mimosa en macetas

La mimosa es famosa porque se regala con motivo del Día de la Mujer, que cae cada año el 8 de marzo. Cuidarla es realmente muy simple y basta con darle a la planta un poco de atención para mantenerla viva durante mucho tiempo y verla florecer de nuevo al año siguiente.

También te puede interesar  Equinácea: planta fácil de cultivar, excelente remedio contra la gripe

Dónde colocar la mimosa: exposición recomendada

Esta planta, cuando crece en macetas, puede durar mucho tiempo pero debe mantenerse en el interior durante los meses más fríos porque no soporta muy bien las temperaturas más bajas. La maceta debe ser colocada en un área luminosa, porque la mimosa necesita luz y es improbable que se queme incluso si se coloca a pleno sol. La tierra para macetas que debe utilizarse es la universal , que debe mezclarse (50/50) con tierra especial para plantas acidófilas.

Irrigación de la mimosa

En lo que respecta al riego, esta planta no necesita grandes cantidades de agua, pero por supuesto debemos asegurarnos de que el suelo no se reseque excesivamente. En el período de primavera/verano la mimosa debe ser regada indicativamente una vez a la semana , mientras que en invierno el riego puede ser reducido. Para entender cuándo es el momento de darle agua, basta con sentir la tierra: si está seca, siempre es mejor regarla, pero con moderación y prestando atención al estancamiento en el platillo.

Poda

La poda no siempre es necesaria y sólo sirve para mantener la forma de la planta y evitar las ramas más largas que otras. La poda se puede hacer simplemente cortando las ramas más largas para darle un aspecto ordenado y si la planta es joven se puede cortar mucho porque crece bastante rápido.

También podría interesarte…

  • Fucsia: consejos para el cultivo de esta maravillosa planta
También te puede interesar  ¡Despejemos el aire! Propiedades y mitos a disipar en el trigo Khorasan

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.