Mañana, la disminución
Puede haber un crecimiento infinito en el espacio finito? Todo demuestra que no lo es. Además de las perturbaciones climáticas y la degradación del medio natural por efecto de todo tipo de contaminaciones, hay el agotamiento de los recursos naturales, empezando por el petróleo, en el que se basa la explotación acelerada de toda la civilización industrial.
En un siglo, el hombre ha consumido existencias que la naturaleza había tardado 300 millones de años en construir. Ahora sabemos que si todos los habitantes del mundo consumieran tanto como los occidentales, necesitaríamos cuatro o cinco planetas adicionales para cubrir nuestras necesidades de materias primas.
Los defensores del decrecimiento saben que el «desarrollo sostenible» en el mejor de los casos sólo hace retroceder los plazos. Saben que no podemos preservar de manera sostenible del entorno natural mientras permitimos que el crecimiento continúe su locura, la principal causa de su degradación, y que la protección del medio ambiente no se puede conciliar con la búsqueda permanente de beneficios. Quieren actuar sobre las causas, no sólo los efectos. Rompiendo con la lógica de «siempre más», están trabajando para implementar el eslogan lanzado por Ivan Illich: «Vivir diferente para vivir mejor».
Actualmente, las preocupaciones ecológicas afectan a más personas, pero aún no se han extraído todas las conclusiones. Hay un descanso. Y ante todo en mentalidades. Romperse ante la omnipresencia de la economía y la primacía de los valores del mercado. Una rotura también en nuestra relación con la naturaleza: se trata de poner fin al ideal que hace de la Tierra un objeto que el sujeto humano puede apropiarse plenamente. Mediante un interrogatorio sobre el crecimiento, se plantea todo el problema de la relación del hombre con la naturaleza y del significado de la presencia humana en el mundo.
- Autor (es): Alain De Benoist
- Editor (s): Editions Edite
- Número de páginas: 200 páginas
- Fecha de publicación: 27/10/2007
- comprar Amazon