Malva: la planta con flores púrpuras y propiedades mágicas
La malva (malva sylvestris) es una planta herbácea que pertenece a la familia de las Malvaceae y es conocida por sus propiedades beneficiosas desde la antigüedad. Originaria de Europa y Asia , crece espontáneamente en las llanuras: se puede cosechar en los prados y campos no cultivados pero también se puede cultivar en macetas, en el balcón o en el propio jardín. La malva es una planta resistente, que no requiere cuidados particulares y tiene una duración que no suele superar los 2 años. Por lo tanto, puede utilizarse inicialmente con fines puramente decorativos, y puede recogerse para hacer tés de hierbas antes de que empiece a deteriorarse.
Malva: una planta fácil de cultivar
Esta planta, como mencionamos antes, puede ser fácilmente cultivada tanto en macetas como en el jardín de la casa. No requiere cuidados particulares, si no riegos bastante frecuentes, y puede resistir también a condiciones climáticas bastante adversas. La malva no sólo es un poderoso remedio natural: es también hermosa de ver porque produce flores rosas o púrpuras y por lo tanto es una planta decorativa y oficinal. Es sin embargo una planta rústica, que se adapta bien a las condiciones climáticas más variadas: no tendrá problemas para mantenerla en una maceta pero también para plantarla en plena tierra porque es difícil que muera si la riega con cierta frecuencia. Alternativamente, se pueden recolectar las flores y hojas de esta planta un poco «en todas partes» : en España es muy común y no es raro encontrarlo en campos no cultivados o prados.
Malva: las propiedades mágicas de la planta
Esta planta tiene excepcionales propiedades emolientes y antiinflamatorias : sus principios activos cubren las suaves mucosas de nuestro organismo, protegiéndolas de todos los agentes que puedan irritarlas. Por esta razón es un excelente remedio para el bienestar de nuestro cuerpo y es útil en varios casos. La decocción de malva se utiliza para:
- Calmar la tos y despejar los bronquios;
- Ajustar la función intestinal y combatir el estreñimiento;
- Tratar las irritaciones de la cavidad oral (gingivitis, estomatitis, etc.);
- Tratar otros tipos de irritación (como la vaginitis).
A partir de esta lista, se puede entender que la malva es un remedio natural verdaderamente excepcional y lo bonito es que está completamente libre de contraindicaciones por lo que también puede ser tomado por mujeres embarazadas y lactantes.
Infusión de malva fresca: cómo prepararla y usarla
Hacer una infusión de malva fresca es realmente muy simple : basta con coger las flores y las hojas para obtener un potente remedio natural, para beber o para aplicar en las zonas afectadas. Para hacer una decocción de malva, basta con tomar una cucharada de hojas y flores y verterla en una pequeña olla junto con una taza de agua. Poner todo a hervir y dejar hervir un par de minutos, luego apagar el fuego y tapar, dejando que se infusione durante unos diez minutos. En este punto, simplemente filtra todo y ¡voilà! La decocción de malva está lista y se puede beber para sedar la tos o para obtener el efecto laxante.
Alternativamente, la decocción de malva también puede ser enfriada y usada para hacer gárgaras en gargantas inflamadas o lavado vaginal.
También podría interesarte…
- Clavo: cómo cultivar la planta y aprovechar sus beneficios
- Rosa mosqueta: cultivo de la planta, propiedades y contraindicaciones