Los abonos verdes
Los abonos verdes son plantas que, lejos del suelo, lo mejoran y le aportan elementos nutritivos para preparar el cultivo de hortalizas o plantas ornamentales.
La siembra de abonos vegetales no es algo nuevo. Al contrario, esta práctica es sin duda tan antigua como la agricultura y está vinculada al barbecho: un año de cada tres o cuatro se deja descansar la tierra, sembrando en ella plantas que le permitan recuperarse, airean el suelo y, una vez enterradas, le aportan humus e incluso nitrógeno.
Mientras que el suelo de un huerto clásico está al descubierto, el de un huerto ecológico, o natural, siempre está cubierto, tal y como estaría en la Naturaleza, para que permanezca protegido de la interperie, en especial del azote de la lluvia, que lo vuelve compacto, y del sol intenso, nefasto para la vida de los microorganismos. Los abonos verdes forman un empajado vivo, una cubierta vegetal densa que desacelera la evaporación.
Los abonos verdes, a menudo muy densos, eliminan la competencia de las malas hierbas y limpian el suelo. Por eso, se utilizan entre las tablas cultivadas y entre las hileras, pero también en suelos nuevos que empiezan a cultivarse o después del terraplenado, como plantas pioneras.
Gracias a sus profundas raíces, muchos abonos verdes mejoran la estructura del suelo, aireándolo y haciéndolo menos compacto. Los que enraizan profundamente, como el centeno, disuelven los elementos minerales del subsuelo y mejoran su fertilidad en profundidad. Por eso, los abonos verdes no se arrancan sino que se cortan.
Al ser de crecimiento rápido, los abonos verdes proporcionan mucho follaje, utilizable como capa de paja in situ o en la pila de compost. Por tanto, enriquecen el suelo de humus. Además, las plantas de la familia de las leguminosas aportan nitrógeno, que impulsa el crecimeinto de las hortalizas.
Algunos abonos verdes utilizados:
– Consuelda (Symphytum officinale)
– Mijo (Millium effusum)
– Mostaza blanca (Sinapis alba)
– Facelia (phacelia tanacetifolia)
– Alforfón (fagopyrum esculentum)
– Centeno (Escale cereale)
– Altramuz (Lupinus alba)
– Lupulina (Medicago lupulina)
– Guisante forrajero (Pisum sativum)
– Trébol (Trifolium incarnatum)
– Trébol blanco (Trifolium repens)
– Arveja de invierno (Vicia sativa)