La importancia de ventilar la habitación por la mañana para eliminar los malos olores

El sudor nocturno y el aire insuficientemente renovado en el dormitorio dejan, a primera hora de la mañana, un olor bastante peculiar, que nos molesta las fosas nasales. ¡De ahí la importancia de emitir «completo» durante unos minutos!

Este olor es debido al ptomaines.

Éstos son productos bioquímicos producidos naturalmente por el cuerpo. Más concretamente, son alcaloides que se producen masivamente durante la putrefacción de la carne. griego «ptôma» significa «cadáver». Mientras duerme, las ptomaines se liberarán a través del sudor y el aire…

¿Qué ocurre con los 10 minutos de ventilación diaria?

Menos de 5 minutos pueden ser más que suficientes, siempre que cree un borrador (ventana y puerta de la habitación bien abiertas). En cualquier caso, es preferible, sobre todo en invierno, ventilar varias veces al día durante un período corto, en lugar de una vez durante 15 a 20 minutos, porque las paredes, el suelo y el techo de la habitación tendrán tiempo para enfriarse y provocarán sensación de frío en la habitación, incluso después de cerrar las ventanas.

¿Qué diferencia existe entre la aireación y la ventilación?

La ventilación provoca la abertura de las ventanas. Depende totalmente de los ocupantes. La aireación complementa la ventilación, para evacuar el exceso de humedad, después de una ducha por ejemplo, el exceso de contaminación química, después de actividades domésticas o de bricolaje por ejemplo…

La ventilación, ya sea natural, híbrida o controlada mecánicamente (flujo simple o doble), asegura una renovación autónoma y continua del aire, independientemente de los ocupantes.

También te puede interesar  La vida de los ácaros del polvo y sus pequeños secretos

En presencia de ventilación mecánica de doble flujo, ¿no es aconsejable ventilar?

FALSO.

Actualmente, este discurso ya no es auténtico, suele ser moderado. De hecho, la tasa de renovación del aire de ventilación es constante a lo largo de un día, salvo en las habitaciones húmedas (baño, aseo y cocina) donde una salida de extracción controlada por humedad puede aumentar el paso del aire en función del nivel de humedad. Para las demás estancias: dormitorios, sala de estar, comedor, el flujo es constante. En consecuencia, la ventilación por sí sola no permite gestionar los picos de contaminación vinculados a la ocupación del alojamiento. Así que en cuanto vaya a realizar una actividad manual con pintura, tintas… oa secar la ropa, o incluso a recibir amigos… es necesario además de la ventilación, ventilar por las aberturas (es decir, ventanas ).

Además, en edificios donde es imposible abrir las ventanas, tales como oficinas, por ejemplo, SBM – síndrome del edificio enfermo, es mucho más frecuente.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.