Contaminación atmosférica: ¿cuál es la principal fuente de contaminación?

La contaminación atmosférica es la presencia de contaminantes en el aire causada por la emisión de gases y gases de combustión de las plantas de producción, los incineradores, los sistemas de calefacción y aire acondicionado, las centrales eléctricas y los vehículos de motor. Los contaminantes presentes en mayores porcentajes son el monóxido de carbono, el dióxido de azufre, el benceno, el polvo, los óxidos de nitrógeno, los hidrocarburos y el plomo.

Obviamente, la contaminación atmosférica es más intensa en las zonas urbanas, las grandes ciudades, las zonas de alto tráfico y los distritos industriales. Aunque hay muchas fuentes de contaminación, desde los sistemas de aire acondicionado hasta las calderas, desde las industrias manufactureras hasta las centrales térmicas, la mayoría de los contaminantes del aire proceden del tráfico rodado, que es responsable de la propagación del monóxido de carbono, el benceno, los óxidos de nitrógeno y, especialmente, el polvo, uno de los contaminantes más peligrosos y dañinos para el medio ambiente y el hombre. Por lo tanto, es fácil ver cómo el uso de los vehículos de motor afecta a las condiciones de la atmósfera y de la vida, y lo importante que es tratar, incluso individualmente, de moverse por medios alternativos y sostenibles.

Contaminación del aire, causas y consecuencias a largo plazo

Las causas y consecuencias de la contaminación atmosférica dependen principalmente de la industrialización y el tráfico, que hacen que el aire esté cada vez más invadido por sustancias químicas volátiles de diferentes orígenes. Los elementos contaminantes provienen principalmente del uso de combustibles fósiles, pero también de los gases CFC, presentes en los sistemas de refrigeración y en los botes de spray, que liberan moléculas de cloro en el aire, afectando a la capa de ozono natural de la atmósfera. El dióxido de carbono, una de las principales causas de la contaminación atmosférica , producida por la combustión del petróleo y sus derivados, el carbón y el gas, contribuye a aumentar el efecto invernadero, provocando un aumento anormal de la temperatura de la tierra.

También te puede interesar  Eternit: qué es, por qué es peligroso y cómo deshacerse de él.

En relación con el aumento de la temperatura de la superficie de la Tierra y de las aguas oceánicas, las consecuencias de la contaminación atmosférica pueden ser climáticas y ambientales, debido al derretimiento de los glaciares del Ártico y a los fenómenos de desertificación. Pero no sólo: la contaminación atmosférica causa daños a todas las especies animales, incluidos los seres humanos, altera el ecosistema y modifica el patrimonio genético de los seres vivos, provocando la aparición de malformaciones y enfermedades a menudo incurables, y la interrupción de la cadena alimentaria.

Contaminación del aire: remedios y métodos de prevención

El progreso ha llevado a la humanidad, o al menos a una parte de ella, a un cierto bienestar, pero al mismo tiempo ha producido efectos secundarios devastadores. Sin embargo, por mucho que se hayan alcanzado niveles devastadores, los remedios para la contaminación del aire , y los sistemas para prevenir más daños, todavía son posibles. Además de la legislación internacional, el Protocolo de Kyoto y otras normas internacionales, que están diseñadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los países industrializados, aunque a menudo no se aplican correctamente, hay reglas simples de comportamiento individual que se aplican como remedios válidos para la contaminación del aire .

Se trata de medidas sencillas que, si se siguieran con regularidad, tal vez podrían evitar el empeoramiento de una situación ya crítica: evitar el desperdicio de electricidad limitando la iluminación y el uso de los electrodomésticos a lo necesario; utilizar el transporte público y la bicicleta al menos cuando sea posible; reducir el uso de los sistemas de aire acondicionado, limitar la calefacción y preferir las fuentes de energía alternativas y renovables, instalando paneles solares y sistemas fotovoltaicos; elegir lámparas de bajo consumo, como las de LED, además de refrigeradores y congeladores de clase energética superior. Estas son algunas reglas de la vida cotidiana que, si se difunden y respetan, representan una excelente medida de prevención y protección para el medio ambiente y el ecosistema.

También te puede interesar  Los plaguicidas en la agricultura, la prohibición del glifosato es sólo una (pequeña) parte de la solución.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.