Hongos o mohos, ¿cómo limitar su proliferación?

Pensabas que en los vivos sólo estaba el reino animal y el reino vegetal, era sin contar con las setas, que ocupan un reino por sí solos.

El reino de los hongos es el reino de los hongos. Pero para su definición se utilizan multitud de nombres: setas en el ámbito culinario; hongos en micología (ciencias que estudian hongos, campo sanitario incluido); moho en el hábitat y podredumbre de los alimentos; hungo y el adjetivo hongo para referirse a sus esporas (órganos reproductores); Hongo el término latino y hongos el término anglosajón.

¿Lo sabías?

La «maldición de los faraones» que diezmó los arqueólogos, en realidad se debería a un hongo, Histoplasma capsulatum, que se sabe que es responsable de una forma mortal de neumonía. En espeleólogos, la enfermedad se conoce como histoplasmosis.

Efectos sobre la salud

Al igual que las bacterias, los mohos forman parte de nuestro entorno inmediato. Las esporas de hongos son omnipresentes, con una mayor abundancia entre mayo y octubre. En la vivienda, las esporas de hongos permanecen en suspensión y son invisibles. Mientras las condiciones sean desfavorables para ellos, los hongos permanecerán invisibles y pocos en número. Para cuantificarlos, se utiliza la medida de las «unidades formadoras de colonias» (CFU). Un CFU corresponde a una colonia de hongos.

  • <25 CFU/m3, la contaminación es muy baja
  • <100 CFU/m3, baja contaminación
  • <500 CFU/m3, moderada
  • <2.000 CFU/m3, alto
  • > 2.000 CFU/m3, muy alto

Las especies de hongos que se encuentran más frecuentemente en el aire de la vivienda son Alternaría y Cladosporium. Ambos pueden ser responsables de alergias, como la rinitis o el asma. Entre 5 y 10% de la población española sería alérgica.

También podemos encontrar Penicillium, igual al origen de la penicilina y también presente en quesos (Roquefort, Gorgonzola…), Fusarium yAspergillus. Éste último puede ser más o menos problemático según el género y las personas expuestas.

Los efectos sobre la salud más conocidos son probablemente el hongo de las uñas y la infección vaginal por levaduras, ambos causados ​​por la especie. Cándida y el tipo albicanos. Por lo general, hongos o mohos puede estar en su origen:

También te puede interesar  Construcción, reforma o pequeñas obras: tener en cuenta la calidad del aire interior

► efectos alérgicos

Rinitis, asma, aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA) y neumonitis por hipersensibilidad de origen fúngico…

► efectos infecciosos

Aspergilosis crónica como la aspergiloma pulmonar o la aspergilosis fibrosa crónica que afecta casi exclusivamente a personas inmunodeprimidas.

► efectos tóxicos.

Algunas especies de moho segregan micotoxinas, responsables de la micotoxicosis, como la aflatoxina, la patulina, la rubratoxina…

Por ejemplo, la aflatoxina es hepatotóxica (tóxica para el hígado). Es la principal causa de cáncer de hígado en África. Está relacionado con el género Aspergillus flavus, que prospera con cacahuetes floridos. Otra micotoxina, producida por el género Claviceps purpurea, conocido como ergot de centeno, es responsable del ergotismo, también llamado «fuego de San Antonio». Los síntomas son convulsiones graves, acompañadas de diarrea y gangrena de las extremidades.

«Tengo moho en casa, ¿es importante conocer su identidad (especie o género)?»

No.

A menos que una persona del hogar esté inmunodeprimida (trasplantada, etc.) o tenga enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o incluso fibrosis quística, en estos casos, puede ser necesaria una muestra para excluir la presencia del género. Aspergillus fumigatus. Este molde es especialmente problemático para estas personas.

«Tengo moho en casa, ¿tengo que deshacerme?»

Sí.

Independientemente del tipo, se debe eliminar todo moho (consulte las instrucciones en el artículo: “Cómo descontaminar una superficie colonizada por moho”).

Desarrollo y proliferación

El molde necesita tres cosas para prosperar: humedad, calor y soporte de nutrientes.

► Humedad: se recomienda mantener una humedad entre el 40 y el 60%.

► Temperatura: entre 10 y 30 °C, son capaces de adaptarse.

► Soporte nutritivo: en cuanto hay una fuente de carbono, pueden desarrollarse: papel pintado, placo, buhardilla de celulosa, lana de oveja, paja… en general, se refiere a todos los materiales biobasados.

Las esporas de los hongos son el elemento reproductor. Están esparcidos por todo el aire. Más pequeños que los polenos, pueden permanecer suspendidos en el aire (tamaño entre 1 y 10 µm). Por tanto, cuando desee eliminar el molde, tenga cuidado de no favorecer su dispersión, frotándolo en seco.

También te puede interesar  Reforma de tu vivienda, tengas una reflexión global para priorizar la obra

Humedad excesiva, primer signo de posible contaminación

Niebla en las ventanas, condensación en las paredes, olor a humedad, todos estos factores son signo de exceso de humedad, que debe evacuarse absolutamente, de forma continuada gracias a la ventilación y, además, por las ventanas que se abren.

En cuanto a la ventilación, es mejor abrirla ampliamente, menos de 10 minutos, varias veces al día creando un borrador, en lugar de una vez 20-30 minutos. La amplia apertura crea una corriente de aire, para renovar eficazmente el aire sin enfriar las paredes y el suelo. Así, la habitación conserva el calor ambiental.

Fuentes de humedad

Las principales fuentes de humedad se atribuyen a la ocupación del alojamiento: duchas; cocinar, lavar y secar la ropa, la respiración de los ocupantes, el uso de calentadores auxiliares (referente a la estufa de petróleo, 1L de aceite quemado = 1L de vapor de agua emitido), etc. así como su aislamiento. La presencia de puentes térmicos, paredes frías o ascenso capilar ofrecen tantas zonas sensibles al desarrollo de moho. Por último, las fugas y las inundaciones tendrán, por supuesto, un impacto desfavorable en el edificio.

El exceso de humedad siempre va acompañado del desarrollo de moho. Por tanto, aunque el primer paso sea eliminarlos, es absolutamente necesario saber de dónde viene este exceso de humedad para remediarlo, de lo contrario el moho seguirá proliferando.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.