La Hidroesfera y el Ciclo del Agua: el perfecto equilibrio de nuestro Planeta

La hidrosfera es la totalidad del agua presente en nuestro planeta : por supuesto que no estamos hablando de agua potable, sino de todas las reservas de agua presentes en la Tierra, y en cualquiera de sus formas. En este sentido, como veremos, podemos afirmar que la hidrosfera es una fuente prácticamente inagotable : por esta razón, entre las fuentes de energía renovables encontramos también el agua más preciosa! Hay que hacer un discurso aparte sobre el agua potable : es un bien ciertamente escaso si consideramos la totalidad de la Tierra , todavía hay gente que muere por no tener suficientes reservas de agua potable y por ello hay que respetar al máximo este precioso recurso, evitando el despilfarro. Pero ahora veamos qué es la hidrosfera y cómo funciona el ciclo del agua en nuestro planeta.

¿Qué es la hidrosfera y de qué está compuesta

La hidrosfera, como acabamos de mencionar, es la totalidad del agua presente en nuestro planeta, en cualquier forma (líquida, gaseosa, sólida, etc.). La hidrosfera incluye no sólo los océanos, mares, lagos y ríos, sino también los glaciares y el vapor de agua (aunque éstos representen una parte menor de toda la cantidad de agua de nuestro planeta).

La mayor parte del agua presente en la Tierra fluye en concavidades que se encuentran naturalmente en la litosfera, es decir, en la parte más rígida del planeta : estas concavidades se llaman lagos y ríos, pero si observamos la situación más amplia, los mares y océanos también entran en esta definición.

La hidrosfera está formada por 1455 millones de km3 de agua, que se desglosan de la siguiente manera:

  • Océanos: 94,2 %
  • Glaciares: 1,6 %
  • acuíferos subterráneos: 4,3 %
  • Ríos, lagos, vapor de agua: 0,1 %
También te puede interesar  Los volcanes: qué son, cómo se forman y cuáles son los que están activos en España

Como se puede ver en los datos que tenemos a mano, la mayoría de las aguas de nuestro planeta se encuentran en los océanos y esto es un factor bastante obvio cuando pensamos en su extensión. A lo largo de los siglos y milenios, la hidrosfera permanece casi inalterada : esto se debe al ciclo del agua que, como veremos en breve, permite mantener un equilibrio perfecto en el ecosistema de la Tierra.

La hidrosfera y el ciclo del agua

La hidrosfera está siempre en perfecto equilibrio y sin cambios gracias al ciclo del agua : en esencia, por lo tanto, a pesar de los continuos cambios de estado y forma, el agua se evapora y luego siempre regresa a la Tierra, en un ciclo continuo que nunca se rompe y mantiene un equilibrio perfecto. Así es como funciona el ciclo del agua:

  • El agua se evapora de los ríos, lagos, océanos debido al calor ejercido por el Sol y luego se convierte en vapor y sube hacia arriba;
  • En la atmósfera, el vapor se condensa, dando lugar a las nubes;
  • Cuando las nubes alcanzan ciertas condiciones o están demasiado cargadas, los cristales de agua se hinchan y adquieren mayor volumen y peso específico;
  • Los cristales de agua caen en el suelo de la tierra en forma de lluvia, nieve o granizo;
  • La lluvia, la nieve o el granizo alimentan de nuevo a los lagos, ríos y glaciares, pero algunos de ellos también se filtran bajo tierra para formar aguas subterráneas;
  • Desde los ríos, el agua fluye hacia los mares, alimentándolos también y volviendo a la situación inicial.

Este ciclo está en continuo y perfecto equilibrio y es gracias a este complejo mecanismo natural que podemos explotar los recursos hídricos para producir energía: son fuentes renovables e inagotables.

También podría interesarte…

  • La atmósfera de la Tierra, sus capas y su composición
  • Cómo ahorrar agua en el hogar con pequeños trucos diarios
  • Hidroelectricidad, energía limpia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.