Ginkgo biloba: una planta milenaria que frena el declive cognitivo

El ginkgo biloba es una planta arbustiva originaria de China y de dimensiones muy importantes: el árbol puede alcanzar una altura de 30 o incluso 40 metros y el follaje una anchura de 9 metros. Aunque sus orígenes son orientales, el Ginkgo biloba ha sido importado en España desde mediados del 1700 y hoy en día podemos admirar varios ejemplares, incluso en grandes ciudades como Roma. Es una planta muy antigua, que ha estado en nuestro Planeta durante 250 millones de años y se considera un fósil viviente.

A pesar de su impacto decorativo, el Ginkgo biloba es también y sobre todo conocido por las propiedades de sus hojas : es por ello que en los últimos años la planta se cultiva con fines puramente comerciales, para la producción de suplementos en cápsulas y tisanas.

Ginkgo biloba: las características de la planta

El ginkgo biloba, como ya hemos mencionado, es un árbol de dimensiones muy importantes y es fácil de notar. En España podemos verla en parques, jardines pero también en las plazas de las grandes ciudades porque es una planta muy decorativa. Las hojas tienen una característica forma de abanico y son de color verde claro, pero en otoño se vuelven aún más decorativas porque adquieren tonos amarillo-dorados. Los árboles jóvenes tienen una corteza lisa de color plateado , que se va oscureciendo con el paso de los años hasta alcanzar tonos de gris oscuro y finalmente marrón.

Ginkgo biloba: las propiedades de las hojas

Como hemos mencionado, el gonkgo biloba también se cultiva por las interesantes propiedades de sus hojas, que se secan y se utilizan con fines medicinales, para preparar tabletas de suplemento y tés de hierbas. Pero, ¿para qué se utiliza exactamente esta planta y qué beneficios podemos obtener de ella? El extracto de las hojas de ginko biloba es rico en antioxidantes, incluyendo flavonoides, carotenoides, terpenos y vitamina C. Como se sabe, estas sustancias ayudan a prevenir el envejecimiento celular y por lo tanto son una verdadera panacea para nuestro cuerpo. Sin embargo, en los últimos años, esta planta se ha hecho famosa por otra razón: se ha formulado la hipótesis de que el extracto de las hojas es capaz de prevenir y ralentizar el declive cognitivo y puede utilizarse con éxito en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

También te puede interesar  Wisteria: la mejor manera de cuidarla

¿Puede el Ginkgo biloba realmente curar el Alzheimer?

Aunque los suplementos en cápsulas o la infusión de hierbas suelen anunciarse como excelentes remedios contra el Alzheimer, debemos ser objetivos y señalar que hasta la fecha no hay estudios que demuestren la eficacia del Ginkgo biloba en el tratamiento de esta enfermedad degenerativa. Ciertamente los flavonoides y otros antioxidantes contenidos en las hojas traen beneficios a nuestro cuerpo, pero debemos tener cuidado de definir el Ginkgo biloba como un remedio efectivo contra la enfermedad de Alzheimer. De hecho, según la opinión de varios médicos, antes de llegar a este desequilibrio es necesario tener datos científicos y éstos actualmente no existen. En el futuro puede haber confirmaciones como negaciones, pero por el momento no es posible afirmar con certeza que el ginkgo biloba sea realmente beneficioso en el caso de la enfermedad de Alzheimer.

También podría interesarte…

  • Acacia: el árbol de la miel, con una hermosa y comestible flor
  • Ciprés: el árbol longevo que también puede crecer en macetas
  • .

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.