Preámbulo a la salud ambiental

Preámbulo a la salud ambiental

El campo de “Salud-Medi ambient” es un concepto relativamente reciente. Surgió y tomó impulso con las crisis sanitarias y ambientales que se sucedieron a lo largo del siglo XX y que marcaron los ánimos: el vertido de mercurio a la bahía de Minamata por parte de la empresa Chisso (Japón, 1932), la liberación de una …

Leer másPreámbulo a la salud ambiental

Enfermedades ambientales y causalidad

Enfermedades ambientales y causalidad

¿Enfermedades ambientales? La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) recuerda que, en lo que se refiere a la prevención del cáncer, es la identificación de los factores de riesgo genético (más comúnmente llamados “predisposiciones genéticas”) los que se tienen en cuenta principalmente. Visto desde ese ángulo, el papel de los contaminantes ambientales en …

Leer másEnfermedades ambientales y causalidad

Mujer embarazada y bebé, cómo limitar su exposición a los contaminantes

Mujer embarazada y bebé, cómo limitar su exposición a los contaminantes

Limitar la exposición de mujeres embarazadas, fetos y neonatos a los contaminantes ambientales cotidianos se ha convertido en una prioridad con el 1er Plan Nacional de Salud y Medio Ambiente (2004-2008), después con el 2º (2010-2014) y el 3r (2015-2019). Posteriormente se ratifica una variación regional, a fin de tener en cuenta las especificidades de …

Leer másMujer embarazada y bebé, cómo limitar su exposición a los contaminantes

Perturbador endocrino, ¿por cierto qué es?

Perturbador endocrino, ¿por cierto qué es?

Catalogados como «contaminantes emergentes», los disruptores endocrinos aparecen regularmente en las noticias, pero ¿qué es un disruptor endocrino? Definición «Un disruptor endocrino es una sustancia exógena (xenobiótica) o una mezcla de sustancias exógenas que alterará las funciones normales del sistema endocrino y, en consecuencia, será responsable de efectos nocivos (nocivos) sobre un organismo, sus descendientes, …

Leer másPerturbador endocrino, ¿por cierto qué es?

Carcinógeno posible, probable o probado, ¿qué diferencias existen?

Carcinógeno posible, probable o probado, ¿qué diferencias existen?

¿Carcinogénico o cancerígeno? Ambos son correctos, pero llamar a un producto «cancerígeno» es impreciso. ¿Es un cancerígeno probado, probable o posible? Dos clasificaciones distintas Los compuestos o mezclas cancerígenas pueden cumplir la clasificación de la IARC – Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, o la de la Echa – Agencia Europea de Sustancias Químicas. …

Leer másCarcinógeno posible, probable o probado, ¿qué diferencias existen?

Telefonía móvil, radiofrecuencias y ondas electromagnéticas, ¿dónde encontrar información?

Telefonía móvil, radiofrecuencias y ondas electromagnéticas, ¿dónde encontrar información?

En 2011, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) clasificó los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como «posible cancerígenos» o «posiblemente cancerígenos», debido a un número muy limitado de datos que sugieren un efecto cancerígeno en el cuerpo humano. animales (laboratorio). Esta conclusión es el resultado del estudio epidemiológico internacional «Interphone» realizado entre 1999 …

Leer másTelefonía móvil, radiofrecuencias y ondas electromagnéticas, ¿dónde encontrar información?

Nanopartículas, desde caramelos hasta cremas solares

Nanopartículas, desde caramelos hasta cremas solares

Si la presencia de nanopartículas en los alimentos puede ser lamentable con respecto a los beneficios/Riesgos, en cuanto a la industria farmacéutica, los nanomedicamentos podrían constituir un gran avance. Imagínense, un fármaco que actuaría sólo a nivel del órgano diana, a dosis muy bajas, no habría más efectos secundarios, no habría más riesgo de dañar …

Leer másNanopartículas, desde caramelos hasta cremas solares

¿Los transgénicos celebran su 20 aniversario, feliz cumpleaños?

¿Los transgénicos celebran su 20 aniversario, feliz cumpleaños?

OGM – Organismo modificado genéticamente, 3 palabras para encender el debate. Los transgénicos son, por definición, organismos (animales o vegetales) cuyo genoma (ADN) ha sido modificado por ingeniería genética. Si son plantas, como el maíz, hablamos de PGM para Planta Modificada Genéticamente. Antes de los transgénicos, la selección y la hibridación eran la panacea. La …

Leer más¿Los transgénicos celebran su 20 aniversario, feliz cumpleaños?

Miopía: ¿cuáles son las causas y factores de riesgo?

Miopía: ¿cuáles son las causas y factores de riesgo?

¡Estamos viviendo una epidemia de miopía?! El término «epidemia», reservado habitualmente al virus, está ahora de moda en los medios en cuanto a la prevención sanitaria: epidemia de diabetes tipo 2, epidemia de obesidad, epidemia de alergias, epidemia de miopía… Miopía La miopía afecta a la visión de lejos. Es exactamente lo contrario de la …

Leer másMiopía: ¿cuáles son las causas y factores de riesgo?

Calidad del aire interior en las escuelas

Calidad del aire interior en las escuelas

Se han resumido los resultados publicados por el Observatorio de la Calidad del Aire Interior – OQAI – sobre la campaña nacional de evaluación de la calidad del aire, realizada en las escuelas españolas. En varios números: 301 guarderías y primaria extraídas al azar de 52.582 escuelas. 4 años, el estudio se llevó a cabo …

Leer másCalidad del aire interior en las escuelas