«Es químico, es peligroso», desde la sal de mesa hasta los aditivos, volviendo a los básicos
«Todo lo químico no es bueno para tu salud, prefiero las cosas NATURALES». ¿Te habla esta frase?
¿Crees que el aditivo E330 no es natural? ¿Que el ácido cítrico es venenoso?
La química ES en la naturaleza (y no todo lo natural es seguro: ciertos hongos, determinadas plantas, radón, rayos UV, etc.)
Un ejemplo fácil: agua, H2O
Química, estos nombres bárbaros
El cloruro de sodio (NaCl) no es más que sal.
Bicarbonato de sodio, también llamado bicarbonato de sodio (NaHCO3) en aumento, utilizado para el mantenimiento del hogar y/o en la cocina.
Ácido acético (CH3COOH) es vinagre y ácido cítrico (C6H8O7) es zumo de limón, identificado con el aditivo E330.
El ácido ascórbico no es otro que la vitamina C, identificada bajo E300.
Algunos ejemplos de aditivos alimentarios de origen natural *
- E100 (I): curcumina y E100 (II): cúrcuma
- E101: riboflavina = vitamina B2
- E120: carmins = ácido carmínico = rojo cochinilla (es decir, el colorante se produce a partir del insecto).
- E153: carbón vegetal
- E160a: carotenoides (pigmento vegetal que se encuentra en las zanahorias por ejemplo, así como en los pimientos, espinacas, boniatos, tomates, etc.). El β-caroteno es una de las 4 formas de carotenoides y corresponde a la vitamina A.
- E160c: extracto de pimentón
- E160d: licopeno, un compuesto presente de forma natural en los tomates
- E162: rojo remolacha
- E260: ácido acético = vinagre
- E270: ácido láctico
- E290: dióxido de carbono (gas exhalado por los humanos)
- E300: ácido ascórbico = vitamina C
- E392: extracto de romero
- E440: pectinas (presentes naturalmente en las frutas)
- …
* estos aditivos pueden ser de origen natural o reproducirse mediante química sintética.
Aditivos controvertidos
Por otra parte, ciertos aditivos son justamente controvertidos. Es el caso de los colorantes alimenticios: E102; E104; E110; E122; E124 y E129, para los que el etiquetado de los alimentos debe llevar obligatoriamente la mención adicional «puede tener efectos no deseados sobre la actividad y la atención de los niños» (Anexo V, reglamento CE n° 1333/2008). Es:
- E102: tartracina
- E104: amarillo de quinolina
- E110: amarillo naranja S
- E122: carmoisina
- E124: sumidero 4R
- E129: rojo alura
Se encuentran, entre otros, en muchos dulces.
Otros también son preocupantes, como los edulcorantes y, más recientemente, las sales de nitratos y nitritos.
Edulcorantes
- E420: sorbitoles
- E421: manitol
- E950: acesulfam-K
- E951: aspartamo
- …
- E960: stevia
ANSES recuerda que en el estado actual de los conocimientos, los edulcorantes carecen de valor nutricional y que “el objetivo de reducir la ingesta de azúcares debe conseguirse mediante la reducción global de la dulzura de los alimentos, y esto desde muy pequeños”.
Para ir más allá, le propongo (re)lea el artículo: ¿Cuáles son los riesgos para la salud de los edulcorantes?
Sales de nitritos y nitratos
En su estado inicial: nitrato de potasio (E249), nitrito de sodio (E250), nitrato de sodio (E251) y nitrato de potasio (E252) no suponen ningún problema en las cantidades autorizadas. Por otra parte, en contacto con la saliva, la acidez de los alimentos, la presencia de calor y proteínas, pueden transformarse en nitrosaminas. Ahora, las nitrosaminas son una familia de compuestos químicos, algunos de los cuales se clasifican como carcinógenos probados.
Éste es un riesgo difícil de anticipar, ya que no hay nitrosamina en el producto inicial. Sólo una vez ingeridas y durante el proceso de digestión las sales de los nitratos y/o nitritos pueden convertirse en nitrosaminas.
En cuanto a la prevención, ANSES recomienda no superar los 25 g diarios de productos pertenecientes a la categoría de charcutería (jamón blanco, jamón crudo, salchichón, paté, etc.), porque además del “riesgo de nitrosaminas”, son productos muy salados. y contienen muchos ácidos grasos saturados (la grasa mala).
Conclusión
No le aconsejaré contar el número de «E» presente en la lista de ingredientes, porque podrá tener un producto con 3 aditivos sin problemas de salud, en comparación con otro producto con 2 aditivos polémicos.
La mejor forma de comer una dieta «sin aditivos» es evitar:
- caramelos, que contienen los famosos aditivos que pueden tener efectos no deseados en la actividad y el cuidado de los niños.
- productos elaborados, nada mejor que el hecho en casa (todavía es necesario tener tiempo, medios, etc.)
- productos ligeros
¡Pero no está prohibido divertirse, de vez en cuando!
Bibliografía
Reglamento (CE) n° 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre aditivos alimentarios