Elige tus pinturas teniendo en cuenta el aire interior
La etiqueta «Emisiones en el aire interior» se centra en los compuestos químicos emitidos durante la ruptura del nuevo material. Se trata de revestimientos de suelos y paredes, como tabiques, aislantes, pinturas, barnices, parquet, suelos de vinilo y pvc, así como pegamentos, adhesivos, etc.
Funciona con el mismo modelo que la etiqueta energética. Por ejemplo, una pintura clasificada C emitirá más compuestos químicos que una pintura clasificada A+.
¿Cuánto tiempo debe esperarse para que un material se «desgasifique»?
Un estudio presentado durante la jornada “Health Building Challenges” comparó las tasas de emisión de dos pinturas y, sobre todo, el tiempo necesario para encontrar una situación antes de trabajar.
La pintura A+ probada (pintura a base de agua) generó un pico de contaminación química durante 72 horas (pico a 150g/l de TVOC). Es decir, fueron necesarios 3 días para que se “desgorgara” o “desgasara”. Para una pintura de glicerol clasificado C (pico a 100 g/l de COVT), fueron necesarios 26 días, o casi un mes.
CONSEJO N° 1
Independientemente de la pintura escogida, nos damos cuenta trabajar en primavera o verano, para poder ventilar de forma masiva (o incluso todo el día si es posible) durante al menos 3 días (tiempo para una pintura A+) y de forma intensiva durante un mes (para una pintura con clasificación C).
Por lo general, siempre prefiere trabajar durante el verano!
Una mirada atrás al nacimiento de la etiqueta «Emisiones en el aire interior».
Año de implantación
Desde el 1er Enero de 2012, todos los nuevos pavimentos y revestimientos de paredes se han colocado en esta etiqueta. Para los productos ya en circulación, los fabricantes tenían hasta el 1er septiembre de 2013 para actualizar sus productos.
Compuestos químicos considerados
La etiqueta tiene en cuenta 10 compuestos químicos, así como los TVOC – Total Volatile Organic Compounds. Éste último es un índice global que informa de la contaminación química ambiental y no específica. La lista y concentraciones que se tienen en cuenta se muestran en la tabla siguiente.
Los 10 productos químicos dirigidos son los que se detectaron y midieron ampliamente a la vivienda española durante la campaña nacional de vivienda (2003-2005). realizado por el Observatorio de la Calidad del Aire Interior. Se revisaron 567 viviendas para establecer un perfil típico de contaminación, química, biológica (alérgenos animales, ácaros del polvo, moho, etc.) y física (radón, amianto y fibras minerales, etc.) de la vivienda española.
Esta etiqueta complementa otra medida ya vigente, que prohíbe, en la fabricación de productos de construcción y decoración, compuestos cancerígenos, mutagénicos o tóxicos para la reproducción de las categorías 1 y 2 (por ejemplo: tricloroetileno, benceno, bisftalato y dibutilo ftalato ).
¿Pronto una adaptación para los muebles?
Uno de los objetivos del Plan Nacional de Salud y Medio Ambiente n°3 (2015-2019) se refiere a la generalización del etiquetado de los productos de mobiliario: cama, cómoda, escritorio, mesa, etc.
continuará…