El chocolate y sus ventajas
Los árboles de cacao, al principio de nuestra era, eran cultivados por los mayas. Consumían sus frutos en forma de bebida ritual, llamada chaucauhaa. Quince siglos después, los aztecas complican la receta de la bebida, marrón y picante. Conocida como xocoalt, esta bebida está reservada al rey, los príncipes y los notables ricos. Los granos de cacao no utilizados sirven como moneda.
Cristóbal Colón fue el primer europeo en probar cacao. Pero casi no aprecia la amargura del xocoalt. Así que no vuelve ninguno. Fue Herman Cortés, en 1527, quien llevó el chocolate como producto terminado en Europa. Durante sus estancias en México, tuvo la oportunidad de mezclar granos de cacao con azúcar de caña y así inventar el chocolate.
Desde entonces, es en esta forma que todo el mundo disfruta de esta delicia. Como cualquier glotón, el chocolate es grasa y dulce. Sin embargo, esconde unas cualidades nutricionales excepcionales.
Existen muchas ideas comunes sobre el chocolate, a veces la hacen demasiado perfecta o no se valora suficientemente según los propósitos para los que se utiliza. Esto significa que, incluso si consumimos casi 5 kilos de chocolate al año y por habitante en España, no lo sabemos tan bien. Por lo tanto, pelar el chocolate delante para descubrir todos sus secretos.
El chocolate, tal como inventó Cortés, es un mezcla de cacao y azúcar. Los granos de cacao se fermentan primero, se secan, se limpian y se trituran. Después, se tuestan y se trocean. La masa obtenida dará por un lado la mantequilla, por la otra la cacao en polvo. En el chocolate, encontramos cacao en las dos formas mencionadas. Cuanto mayor sea la proporción de cacao al chocolate, menor será la proporción de azúcar. Por otra parte, en este caso, el chocolate será más gorda. En promedio, una barra de chocolate equivale a una cucharada de aceite.
Tanto si se trata de azúcar como si es grasa, si hay leche o no, el chocolate siempre proporciona el mismo número de calorías (550 Kcal por cada 100 g). Pero esta energía es un conjunto de beneficios. El primer elemento positivo del cacao es la naturaleza de sus ácidos grasos. El ácido graso esteárico saturado, muy presente en el cacao, se transforma en el cuerpo en ácido graso oleico. Se une así al 40% de ácidos grasos monoinsaturados ya presentes en el cacao. Sin embargo, los ácidos grasos monoinsaturados se encuentran entre las grasas buenas.
Estos ácidos grasos también permiten limitar el aumento de los niveles de azúcar en sangre a pesar de un nivel elevado de azúcar (del 55 al 65%). El chocolate tiene, por tanto, un índice glucémico muy bajo, Cerca de legumbres para chocolate negro. El azúcar del chocolate actúa como un azúcar lento. Así, incluso los diabéticos pueden incorporar chocolate negro con un alto contenido de cacao a su ración diaria. Para ello, basta con saber que una barra de chocolate equivale a dos azúcares. Por lo tanto, es completamente innecesario el uso de chocolate con fructosa, que es menos buena y mucho más cara de lo que ofrecen los fabricantes. Sobre todo porque la fructosa, en dosis elevadas, es un factor de riesgo cardiovascular. Lo más importante es incluir el azúcar del chocolate en la ración de hidratos de carbono.
Lo mismo ocurre con el chocolate ligera, con polioles. El único beneficio es para … industriales! En efecto, el chocolate como tal no engorda. Todo está en la cantidad absorbida. Por lo tanto, el chocolate es muy adecuada para prácticamente cualquier dieta. Los únicos que se privan son los niños menores de 7 años (debido a la presencia de cafeína en el chocolate) y la insuficiencia renal, en diálisis o no. De hecho, la riqueza en potasio del chocolate es incompatible con los riñones enfermos. De lo contrario, incluso las dietas bajas en sal aceptan chocolate.
Una razón más para incluirlo en todas las dietas: el chocolate es rica en minerales. Los más representados son el fósforo, el potasio y el magnesio. Los dos últimos minerales están en el origen de la aportación tónica del chocolate (mejor rendimiento muscular, resistencia a la fatiga ..) También hay restos de hierro, cobre y zinc. Dentro de usar las trazas como pretexto para comer todo el plato, hay un margen!
Las vitaminas representadas en el cacao son las vitaminas E y las del grupo B..
Los minerales no son los únicos intereses. El chocolate está formada por fibras. Así, lejos de su reputación como factor de estreñimiento, el chocolate acelera el tránsito intestinal.
Tenga en cuenta que en estas fibras encontramos tanino. Sin embargo, es muy posible que sea un antioxidante. Otras sustancias enriquecen el chocolate. Algunos (serotonina, cafeína y teobromina) llegan incluso a actuar sobre los neurotransmisores y sobre las funciones cerebrales (como la ansiedad versus la serenidad) del mismo modo que los antidepresivos.
La serenidad que provoca así el chocolate estimula la secreción de endorfina (morfina natural). Las sensaciones de bienestar se multiplican por diez e incluso pueden interrumpir la síntesis de adrenalina (que genera estrés). por eso el chocolate es muy recomendable para personas mayores. De hecho, el síndrome depresivo es frecuente en estos sujetos y los factores nutricionales son en parte responsables de esta patología. Además, a menudo intervienen deficiencias de minerales y vitaminas. Afortunadamente, el chocolate ya está aquí!
Que se tranquilicen los que tienen miedo de tener un estómago pesado! Ellos también tienen derecho a beneficiarse de las ventajas del chocolate. Esto se debe a que el chocolate sólo se queda en el estómago, si se ingiere aisladamente, durante tan poco tiempo como un vaso de agua. En realidad, el chocolate puede hacer daño si tenemos cálculos biliares. En este caso, la contracción de la vesícula biliar puede ser dolorosa durante la digestión de ácidos grasos en el intestino delgado. Tenga en cuenta que esto no es absolutamente específico del chocolate, sino de todos los productos grasos. En una comida abundante, la pesadez o el dolor digestivo no provienen de unos cuantos gramos de chocolate al final de la comida … Debe ser sinceros!
El cacao se encuentra en todo tipo de bombones (leche, avellana, naranja, arroz inflado, etc.). La elección depende principalmente del gusto, dada la cantidad consumida. A pesar de ello, cuanto más fuerte es el chocolate con cacao, más lógicamente aporta los efectos positivos del cacao. Cuenta con el chocolate blanco que tiene como único rastro de cacao la forma de mantequilla.
Ya sea en el desayuno, al final de una comida, el té de la tarde y con un café, el chocolate siempre es bienvenida. Siguiendo otras fuentes de azúcar y grasas, el chocolate se adapta perfectamente a una dieta normal y conlleva placer y bienestar.
Pero desde luego, como todas las cosas buenas, hay límites. Estos son aproximadamente 200 g de chocolate por semana y por persona. No decimos que el chocolate no se come, sino que se prueba?
Amigos amantes del chocolate, el club de croqueurs de chocolate nos selecciona cada año nuevas recetas de chocolate de todas formas para celebrar nuestras fiestas. Tener!