La reubicación de la producción: ¿un atajo contra la protección del medio ambiente?

El fenómeno de la deslocalización productiva es ciertamente complejo y no fácil de resolver, pero esto no significa que deba ser aceptado y que no sea necesario encontrar soluciones alternativas. Creada como respuesta a las crecientes necesidades económicas, la deslocalización está adquiriendo dimensiones muy significativas, con repercusiones no sólo desde el punto de vista medioambiental sino también social. Un problema que también afecta de cerca a España y a miles de trabajadores que han perdido sus empleos, en nombre de la globalización y el progreso que tal vez se esté saliendo de control.

Reubicación: ¿Qué es?

En economía, la reubicación es la reubicación de la producción industrial en regiones o estados distintos de aquellos en los que se encuentra la sede de la organización de la empresa. Esencialmente, mediante la reubicación es posible trasladar sectores enteros de producción industrial fuera de las fronteras, por lo general en países en los que los costos de la mano de obra son más bajos y en los que no hay que tener en cuenta políticas ambientales estrictas. Se trata de un fenómeno muy difundido, que se ha impuesto también en España con consecuencias a veces desastrosas tanto desde el punto de vista social como en lo que respecta a la protección del medio ambiente en las zonas afectadas.

Son principalmente las empresas las que más se benefician de la reubicación de la producción, las que tienen que soportar los costos más bajos en general. Algunos beneficios también afectan a los países en los que se importan los lugares de producción, pero si se mira de cerca la realidad, los daños son mucho mayores que los beneficios reales. Los que pagan un precio amargo son los trabajadores que se consideran despedidos en el país de origen y que pierden sus empleos.

También te puede interesar  Hábitat natural: 3 ecosistemas amenazados por el calentamiento global

Los efectos socioeconómicos de la reubicación

Como acabamos de mencionar, la reubicación tiene importantes consecuencias socioeconómicas, tanto en los países de origen como en los países adquiridos. Los trabajadores considerados despedidos se encuentran de repente sin trabajo y esto afecta naturalmente a todo el sistema económico del país de origen, que además tiene que hacer frente a una especialización cada vez menor a nivel industrial. Por otra parte, en el país que alberga los nuevos centros de producción de las industrias, se están abriendo las puertas a nuevos puestos de trabajo pero con efectos que no se pueden descuidar en el medio ambiente.

Los efectos ambientales de la reubicación

La reubicación de los centros de producción en otros países también se debe a la necesidad de evitar las estrictas normas de protección del medio ambiente que en Europa y el mundo occidental representan un verdadero problema para el crecimiento industrial. A fin de evitar pagar los enormes costos que resultarían de una política más ecológica, las empresas no hacen más que trasladar las actividades contaminantes a los países en desarrollo. Aquí todavía no hay regulaciones particularmente estrictas y esto permite abrir industrias y fábricas sin tener que soportar todos los costos que se esperarían en el país de origen. Como resultado, el medio ambiente ya no está protegido y el problema de la contaminación simplemente se traslada al otro lado del mundo. La reubicación, por lo tanto, tiene muchos lados oscuros que merecerían ser examinados y regulados más , para evitar que los problemas típicos de los países desarrollados se transmitan también a los que por el momento pueden presumir de un medio ambiente no contaminado.

También te puede interesar  Dióxido de azufre: uno de los gases más contaminantes. Efectos sobre la salud y el medio ambiente

También podría interesarte…

  • Guerra de los Seis Días: el conflicto que cambió el Medio Oriente hace 50 años
  • Inmigración hoy: los datos actualizados y la cuestión de Ius Soli
  • Taiwán: entre la contaminación y la nueva concienciación

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.