Composición del aire: esto es lo que hay en el aire que respiramos

El aire que respiramos es un conjunto de gases y vapores indispensables para la supervivencia de los organismos animales y vegetales, que componen la atmósfera de la Tierra y en particular la troposfera, la primera capa. La calidad del aire es, por lo tanto, muy importante porque tiene un gran impacto no sólo en el ecosistema sino también en la salud humana. De hecho, como veremos dentro de poco al hablar de la composición del aire, los contaminantes de la atmósfera están presentes en pequeñas cantidades pero tienden a aumentar.

Composición del aire: gases en la atmósfera

Los dos componentes principales y presentes en mayor cantidad en el aire que respiramos son el nitrógeno y el oxígeno, a los que también podemos añadir el argón. La composición del aire restante está representada por gases menores, incluyendo el dióxido de carbono, que como veremos son fundamentales para determinar la calidad del aire que respiramos.

Nitrógeno (78,08 %)

El nitrógeno es un gas incoloro, inodoro, insípido pero sobre todo inerte: constituye el 78,08% del aire que respiramos y es fundamental para la supervivencia de la vida en la Tierra. La presencia de nitrógeno en la atmósfera terrestre es fundamental: gracias a este gas se reduce la inflamabilidad del oxígeno (el segundo componente del aire). Hay que recordar que el nitrógeno está presente no sólo en la atmósfera sino también en los compuestos orgánicos y es el constituyente de las proteínas. Es un gas inerte, pero se utiliza en su forma reactiva para fertilizar los campos agrícolas y en este caso se vuelve peligroso… leer más

También te puede interesar  El espectáculo de la Aurora Boreal: cómo se forma, dónde y cuándo se puede admirar

Oxígeno (20,95 %)

El oxígeno es el segundo elemento que determina la composición del aire y constituye el 20,95% de la troposfera. Este gas es indispensable para muchos procesos relacionados con la supervivencia de los organismos animales y vegetales: sin oxígeno, la respiración celular no podría tener lugar y el hombre, si el oxígeno cae por debajo del 17%, ya no puede respirar. Además, este gas es indispensable para todos los procesos de combustión y es uno de los resultados de la fotosíntesis de la clorofila. Por lo tanto, las plantas son indispensables para mantener los niveles óptimos de oxígeno en el aire.

Argón (0,93 %)

El argón está presente en cantidades mucho más pequeñas en la atmósfera y representa sólo el 0,93 %. Es un gas incoloro, inodoro y químicamente estable, pero en algunos contextos puede llegar a ser asfixiante. Si la concentración de argón aumenta, la disponibilidad de oxígeno disminuye y la respiración se vuelve más compleja.

Composición del aire: ¿cuáles son los contaminantes?

La parte restante de la atmósfera está compuesta por otros tipos de gases, presentes en cantidades mucho menores que las que acabamos de describir. Todos estos gases juntos constituyen el 0,1% del aire que respiramos y dentro de ellos encontramos contaminantes atmosféricos, que representan un peligro no sólo para el ecosistema sino también para la salud humana. Estos contaminantes son:

  • Los gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y clorofluorocarbonos) responsables del efecto invernadero;
  • Óxidos de nitrógeno, responsables de la lluvia ácida;
  • Los compuestos orgánicos volátiles (hidrocarburos, etc.) producidos por el transporte y el uso de disolventes son responsables de varias enfermedades pulmonares.
También te puede interesar  Tamaño y circunferencia de la Tierra: desde Eratóstenes hasta la actualidad

Estos gases constituyen una parte muy pequeña de la atmósfera pero no deben ser subestimados, ya que su concentración puede variar según la estación, la altitud y la actividad humana. Cuando hablamos de contaminación del aire, en esencia, siempre nos referimos a las concentraciones de estos contaminantes, que aumentan cada vez más con el tiempo.

También podría interesarte…

  • La atmósfera de la Tierra, sus capas y su composición
  • Gases en la atmósfera y su efecto sobre el medio ambiente
  • Troposfera: aquí es donde se originan los eventos meteorológicos

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.