¿Cómo funciona el reglamento REACH?

alcance –Registro, Evaluación, Autorización de Sustancias Químicas, es la normativa europea relativa al registro, evaluación, autorización y restricciones de uso de sustancias químicas. Entró en vigor el 1 de junio de 2007. El sistema REACH reúne a más de 40 directivas y normativas diferentes para estandarizar la legislación dentro de la Unión Europea, mediante la creación de un sistema único aplicable a todas las sustancias químicas . Uno de los principales objetivos de REACH es proteger la salud humana y el medio ambiente contra los riesgos que pueden suponer los productos químicos.. REACH permitirá obtener información sobre más de 30.000 sustancias en 2018. Encomienda la responsabilidad de la evaluación y la gestión de los riesgos de las sustancias a las empresas productoras e importadoras.

Las sustancias que entran en el reglamento REACH, son las que se fabrican y/o importan hasta 1 tonelada y más por curso. Deben estar sujetas a una autorización o restricción (si están autorizadas). Algunos están exentos o excluidos, como las substancias radioactivas; medicación; biocidas; sustancias utilizadas para I+D…

La puesta en el mercado de productos químicos en una cantidad inferior a 1 tonelada anual no está sujeta a ninguna obligación de registro, pero implica la transmisión, a la Agencia Europea de Sustancias Químicas, de información sobre la clasificación y etiquetado de esta sustancia.

Tras el registro, si la sustancia presenta riesgos que no pueden controlarse, su uso queda regulado, o incluso prohibido (y debe ser sustituido por una sustancia sustitutiva).

También te puede interesar  Carcinógeno posible, probable o probado, ¿qué diferencias existen?

El reglamento REACH está destinado a evolucionar tanto en lo que respecta al límite de peso para la obligación de registro, como también en lo que se refiere a la lista de restricciones, porque aunque es útil, REACH sólo se interesa por las sustancias producidas en cantidades muy grandes. Así, una sustancia con una toxicidad muy alta pero poco utilizada/producida (en cuanto a cantidad) no será objeto de registro y evaluación, y caerá por las grietas. Además, en la actualidad, de las 100.000 sustancias químicas comercializadas en Europa, sólo 30.000 son objeto de REACH.

Las listas de sustancias citadas a continuación se actualizan continuamente por la ECHA – Agencia Europea de Sustancias Químicas. Para saber más http://ec.europa.eu/

  1. Lista de candidatos a la autorización de sustancias de gran preocupación

El primer paso del procedimiento de autorización es identificar las substancias que pueden tener graves repercusiones sobre la salud humana o el medio ambiente; por tanto, los riesgos derivados de sus usos deben controlarse adecuadamente, y las sustancias deben sustituirse gradualmente, cuando sea posible. http://echa.europa.eu/fr/candidate-list-table

  1. Lista de sustancias sujetas a autorización (anexo XIV REACH)

Cuando una sustancia (o mezcla) se identifica como muy preocupante, pero es esencial para los procesos industriales y no puede sustituirse en el estado de los conocimientos y técnicas actuales, se coloca en la lista de autorizaciones (= autorización bajo determinadas condiciones). ). http://echa.europa.eu/addressing-chemicals-of-concern/authorisation/recommendation-for-inclusion-in-the-authorisation-list/authorisation-list

  1. Lista de restricciones (anexo XVII REACH)

Se refiere a las sustancias químicas (o mezclas) para las que su producción, puesta en el mercado o su uso están limitados o prohibidos dentro de la Unión Europea. http://echa.europa.eu/fr/addressing-chemicals-of-concern/restrictions/list-of-restrictions

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.