Cola de caballo: una antigua planta con muchas propiedades beneficiosas

La cola de caballo ( Equisetum arvense ) es una planta herbácea extendida en casi todo el Planeta, conocida también con el nombre de cola de caballo o rasperel. Utilizado desde la antigüedad por sus propiedades diuréticas , el equisetum se utiliza hoy en día en muchos otros campos: desde la estética hasta la medicina homeopática. De hecho, como veremos, esta planta es rica en muchas sustancias beneficiosas entre las que emerge el silicio , capaz de fortalecer no sólo las uñas y el cabello sino también los huesos.

Con el equisetum se pueden hacer decocciones y tés de hierbas, pero también se puede encontrar en forma de suplemento: por lo tanto, está disponible en diferentes formulaciones que potencian sus propiedades beneficiosas.

Cola de caballo: hábitat y diseminación de la planta

Como hemos mencionado, el equisetum es una planta muy extendida en todo el planeta, pero es particularmente común en los humedales de Europa y Asia. En España, se puede encontrar en todas partes, incluso si prefiere los hábitats rurales de hasta 2000 metros de altura. Se trata de una planta espontánea, que se puede recolectar libremente pero es bueno saber que sólo el equisetum arvense tiene todas estas propiedades y se puede utilizar. Todas las demás especies de equisetum son de hecho tóxicas, así que tened mucho cuidado.

Las propiedades beneficiosas de la cola de caballo

La cola de caballo, como hemos mencionado, tiene varias propiedades beneficiosas. Es una planta rica en silicio y es precisamente esta característica la que la hace particularmente adecuada para el bienestar de las uñas, el cabello y los huesos. Sin embargo, gracias a las otras sustancias y sales minerales de las que es rico, el equisetum también puede ser útil en casos de celulitis: ayuda a contrarrestar la retención de agua.

También te puede interesar  Ranúnculo: cultivo, floración, significado y curiosidad

Las aplicaciones de la cola de caballo como planta oficinal son, por lo tanto, las siguientes:

  • Combatir la celulitis;
  • Combatir la osteoporosis y asegurar el bienestar de los huesos;
  • Mejorar el bienestar del cabello;
  • Mejorar el bienestar de las uñas;
  • Promover la diuresis y la purificación del cuerpo.

Cómo usar la cola de caballo para beneficiarse

La cola de caballo puede ser usada en diferentes formulaciones: infusión, cápsulas y tintura madre.

  • Para hacer una infusión de equisetum sólo hay que poner 3 cucharaditas de equisetum seco en 150 ml de agua caliente y dejarla en infusión durante 15 minutos. Filtrar antes de beber y consumir dos veces al día durante períodos de tiempo limitados (no exceder de un mes de tratamiento);
  • Si se utiliza como suplemento , tomar 6 gramos de cola de caballo por día y no exceder las dosis;
  • .

  • Como tintura madre , el equisetum puede utilizarse en la dosis de 30 gotas dos veces al día. El tratamiento no debe durar más de un mes;
  • Para combatir la celulitis, el polvo seco de equisetum puede ser mezclado con un poco de agua y aplicado directamente en los puntos críticos dejándolo actuar durante 20 minutos.

Cola de caballo: efectos secundarios y contraindicaciones

La cola de caballo es una planta medicinal que generalmente no debería crear efectos secundarios. Sin embargo, esto no significa que cualquiera pueda tomar decocciones o suplementos a base de equisetum, ya que tiene algunas contraindicaciones que deben ser consideradas. El Equisetum está contraindicado en los siguientes casos:

  • Mujeres embarazadas y lactantes;
  • Los pacientes tratados con antihipertensivos y diuréticos (el equisetum puede interferir con estos medicamentos y cambiar su efecto).

También podría interesarte…

  • Malva: la planta con flores púrpuras y propiedades mágicas
  • Rosa mosqueta: cultivo de la planta, propiedades y contraindicaciones

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.