Coco en la casa
Todo el mundo conoce el coco por su leche o su carne, por lo tanto para su uso alimentario. Pero esta fruta también es una riqueza de desarrollo sostenible en el campo de la vivienda.
La cáscara del coco es un producto natural a prueba de podredumbre (que no se pudre). Lo utilizamos hoy de dos maneras en el hábitat:
en aislamiento
La fibra del casco es una gran aislante térmico (Protección contra el calor, el frío) y la acústica (aislamiento acústico, es decir contra el ruido). Las tiras se extienden entre suelos y techos, por ejemplo, o entre las paredes exteriores y su revestimiento interior, o incluso bajo la losa del suelo de la vivienda para aislarla, etc.
en decoración
Las losas de piel de coco parecen baldosas grandes o revestimientos de plástico, Adornan bellamente los suelos. ofrecen un alta resistencia al aplastamiento, Arañazos, productos químicos. Y, por supuesto, son aislantes. Su fabricación permite reutilizar todos los residuos que caen durante el proceso.
Estamos aquí, con estos dos productos, en desarrollo sostenible, ya que no hay árboles cortados, son los cascos frutales los que proporcionan la materia prima y la cocotera da frutos cada año. Los cocos sólo se utilizaban en alimentos y sus caparazones sólo se consideraban residuos; hoy es un regalo de la naturaleza utilizado al 100% y que también participa en el comercio justo desde entonces la fruta es totalmente rentable, En dos plazos, por lo tanto mejor valorados por los productores.