Coches eléctricos: en España 1 de cada 3 automovilistas se interesan por los coches eléctricos, pero se ven frenados por los precios.

Hoy en día, la movilidad sostenible es uno de los primeros pensamientos: lo es tanto para los fabricantes como para los que eventualmente tendrán que conducir ese coche. Es una necesidad dictada por la creciente atención al impacto ambiental de los coches: los coches ecológicos, además de ser modernos y silenciosos, permiten reducir (si no cero) las emisiones nocivas al aire. Por eso el coche eléctrico, más aún que el híbrido, atraviesa un momento crucial para su existencia: a muchos españols les gustaría comprarlo, pero muchos siguen frenados por los precios de acceso. No sólo eso, dada la pobreza de las estaciones de recarga en la mayoría de las ciudades españolas. Sin embargo, todavía es posible encontrar una solución, en ambos extremos de la escala.

Coches eléctricos: 33% de los automovilistas frenados por los costes

Uno de cada tres conductores querría comprar un coche eléctrico, o al menos estaría pensando en este tipo de solución: el pensamiento, sin embargo, encaja mal y mal con los precios actuales del sector automovilístico ecológico. Los coches eléctricos cuestan mucho dinero en este momento, y el 33% de los consumidores consideran que este exceso es suficiente para evitar que se compren. Lorien Consulting, contratado por Legambiente para llevar a cabo esta investigación de mercado, nos ha dado esta visión general de la situación actual. Como ya se ha dicho, hay también otras barreras: el 29% de los automovilistas españols consideran la ausencia de beneficios fiscales otra barrera difícil de superar. El 23%, por otro lado, tiene serias dudas sobre la compra debido al bajo número de estaciones de recarga en su ciudad. Otros pensamientos incluyen dudas sobre la vida de la batería.

También te puede interesar  Linóleo: un material verde que no debe confundirse con el vinilo y el PVC

Comprar un coche eléctrico: así es como se superan los miedos

El principal obstáculo, según lo que acabamos de ver arriba, es sin duda el precio de los coches eléctricos: los españols tienen miedo de los costes, pero las soluciones alternativas existen y no son pocas. Obviamente se habla de la posibilidad de comprar un coche eléctrico de segunda mano: la mejor manera de ahorrar en su compra y de superar las barreras económicas. No es casualidad que esta tendencia esté creciendo en España últimamente, también gracias a la ayuda de Internet: la red se utiliza de hecho como una herramienta para simplificar la compra y venta de coches. Esto es posible gracias a portales como automobile.it: este último, por ejemplo, tiene una sección entera dedicada a los coches eléctricos usados, donde se pueden encontrar varios anuncios que filtran las ciudades en cuestión.

Recarga y autonomía: las noticias más interesantes

La recarga y la autonomía también están destinadas a no representar ya una fuente válida de duda. Comencemos con el primero: en toda Europa, los fabricantes de coches eléctricos están trabajando para ampliar la red de estaciones de carga. Esta es una noticia que naturalmente también involucra a España: ya ahora las grandes metrópolis de la bota pueden contar con una red de ECUs mucho más extendida, en comparación con el pasado reciente. Sin embargo, en lo que respecta a la autonomía, la respuesta se encuentra en los modelos más recientes de coches eléctricos: las baterías son cada vez más potentes y el modo de supercarga permite recargarlas en sólo 8 minutos, obteniendo 200 kilómetros de autonomía.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.