Claraboyas para una iluminación económica y ecológica
La claraboya le permite disfrutar de una luz natural y agradable a un coste inferior durante todo el día. Este concepto ofrece una alternativa ecológica real a la iluminación eléctrica.
El principio de la claraboya
Nada sustituye la luz natural con respecto a la iluminación desde el punto de vista de la renderización o financiero. La luz natural contribuye a su bienestar y equilibrio fisiológico, ayuda a combatir la depresión y preserva la energía.
Desafortunadamente, no siempre es posible perforar ventanas en algunas habitaciones.
La claraboya es una técnica que capta la luz natural del exterior mediante un pozo fabricado con un tubo de aluminio que contiene pequeños espejos dispuestos de manera específica. A menudo se coloca en la azotea de la casa o incluso en la fachada.
La luz se intercepta mediante un sensor y progresa poco a poco gracias a los espejos hacia la habitación que se ha de iluminar (en el centro, por ejemplo) en el interior de la cual se difunde gracias a un difusor o cúpula. Es ideal para una habitación sin ventana o con poca apertura al exterior o para un jardín de invierno.
la composición
Un claraboya consta de varios elementos: un sensor de luz, que permite pasar los rayos del sol a través del techo, un tubo de aluminio, que refleja y guía la luz en el corazón de la casa, un difusor, que hace pasar la luz del tubo en la habitación y un parpadeo, para garantizar la impermeabilización del techo y del pozo.
La cúpula del objetivo redirige la luz solar emitida en ángulos bajos y elimina las sobrecorrientes de luz del sol del mediodía, proporcionando una iluminación uniforme durante todo el día.
El tubo de luz permite canalizar la luz y debe ser lo más reflectante posible.
El sistema Solartube, por ejemplo, permite una reflexión del 99,7% o 3319 lúmenes en París.
Los tubos de aluminio oscilan entre los 25cm y los 65cm de diámetro. Un tubo de gran diámetro iluminará un área mayor. Necesita un diámetro de 25 cm para un pasillo de 10 m² y un diámetro de 45 cm para iluminar agradablemente una sala de estar.
instalación
Instalar la mayor parte de una claraboya no necesariamente requiere grandes habilidades de bricolaje, pero los profesionales pueden ayudarle a montar y sellar el sistema. La instalación es rápida y sencilla y puede ser realizada en un medio día o un día máximo para un profesional.
No se requiere ninguna declaración de trabajo ni permiso de construcción para instalar un tragaluz. De hecho, sólo una pequeña cúpula sobresaldrá del techo y apenas será visible desde el exterior.
Lo que debe saber
La claraboya adopta la forma de una ventana de luz en la sala que se enciende. Es casi el mismo principio que una ventana con sus inconvenientes: cuando el tiempo está nublado, la luz es menos intensa. Por otra parte, la claraboya no capta calor como puede hacer una ventana. Además, este tipo de instalación puede ser un poco ruidosa en caso de lluvias intensas.
La habitación que ha de iluminar no debe estar directamente bajo la azotea.
En función del tamaño y la configuración de su habitación, es recomendable adaptar el diámetro de los tubos de aluminio que proporcionan luz exterior.
Se debería dar prioridad a los sensores y difusores de acrílico que sean los más eficaces.
Las claraboyas se pueden equipar con persianas para bloquear la llegada de la luz.
Se pueden instalar lámparas en el interior de la claraboya para disfrutar de la iluminación incluso de noche.
Una instalación rentable?
Una claraboya no es una instalación muy cara que cuesta de 600 euros y de media 1.500 euros. Esta inversión dará sus frutos reduciendo el consumo de electricidad.
Un estudio realizado por Altereco comparando pozos de día y Solartubes demostró que para un edificio de 5.000 m2, Este tipo de instalación ahorra 10.000 € / año en iluminación, es decir, 55 toneladas de CO2/ Año menos.