Descubriendo la estructura celular
La célula es la unidad básica de todos los seres vivos , el elemento constitutivo más pequeño de la vida. Los organismos pueden ser unicelulares o multicelulares, según el número de células que los componen: en el hombre hay muchos de ellos y todos tienen una función peculiar. De hecho, las células se pueden distinguir en tamaño, forma y función , formando los tejidos y órganos de los seres vivos. ¿Pero cómo se hacen estas pequeñas unidades vivientes? Para entender esto, debemos analizar su estructura bajo el microscopio, para poder observarlos más de cerca y descubrir el inmenso mundo en el que se esconden.
La estructura celular
Las células están protegidas del exterior por una membrana , que cubre toda su superficie y mantiene su potencial eléctrico. Dentro de esta membrana, la mayor parte del espacio está ocupado por el citoplasma que es 90% agua. Pero además de esto, encontramos el núcleo y numerosos organelos que desempeñan funciones de importancia fundamental, además de los azotes y los azotes, que permiten el movimiento celular.
La membrana celular
La membrana es una capa muy fina que cubre la célula y tiene la característica de ser semipermeable: puede permitir el paso de algunas sustancias y obstaculizar el paso de otras moléculas. La membrana celular está compuesta por una doble capa de fosfolípidos , dentro de la cual se encuentran varias moléculas de proteínas y glicoproteínas. La función de la membrana es impedir que el contenido de la célula se disperse y regular la entrada de sustancias.
Citoplasma
El citoplasma es una solución acuosa que ocupa todo el volumen de la célula: está compuesto en un 90% de agua y contiene en su interior varios orgánulos que desempeñan funciones muy importantes. Los orgánulos están anclados al citoesqueleto, una estructura proteica que permite a la célula mantener su estructura. Dentro del citoplasma hay reacciones químicas que son esenciales para proporcionar energía a la célula.
Organelles
Los orgánulos son estructuras que están provistas de su propia membrana, se encuentran en el interior de la célula, en el citoplasma, y desempeñan funciones indispensables y diversas.
Núcleo celular
El núcleo es el orgánulo más complejo: su función es controlar la división celular y dirigir la producción de sustancias a nivel celular.
Retículo endoplásmico
El retículo endoplásmico consiste en membranas dobladas unas sobre otras. El liso (sin ribosomas en la superficie) es el sitio del proceso de síntesis de proteínas , mientras que el arrugado (con ribosomas en la superficie) es donde se producen las enzimas.
Aparato de Golgi
La función del aparato de Golgi está estrechamente ligada a la del retículo endoplasmático: este orgánulo de hecho refina las proteínas producidas para hacerlas utilizables por la célula.
Mitocondrias
Las mitocondrias son muy importantes: estos orgánulos en forma de bastón son de hecho responsables de la respiración celular.
Lisosomas
Los lisosomas tienen la importante función de destruir las moléculas nocivas en un medio ácido: por ejemplo, desempeñan un papel fundamental en los glóbulos blancos porque destruyen los microorganismos patógenos.
Pestañas y flagelos
Por último, los azotes y las plagas son extroversiones que permiten el movimiento celular.