Calentamiento global: ¿cuáles son las causas y los riesgos?

El término calentamiento global (o simplemente calentamiento global) se refiere a un fenómeno de aumento general de la temperatura de la tierra, refiriéndose en particular a las aguas de los océanos y a la atmósfera que rodea al planeta. Si bien es cierto que, en parte, el calentamiento global está determinado naturalmente por los rayos del sol, también es cierto que la acción humana tiene una influencia significativa y negativa en este fenómeno.

La contaminación, el dióxido de carbono producido por la combustión, los gases de efecto invernadero, la deforestación y las actividades agrícolas intensivas e insostenibles son todos elementos vinculados a la acción del hombre, que contribuyen significativamente a elevar la temperatura del planeta. En el transcurso de poco más de un siglo, desde finales del siglo XX hasta la actualidad, la temperatura de la Tierra ha aumentado unos 7 grados: un aumento que se produjo en un tiempo relativamente corto que no puede encontrar explicación en la naturaleza, y que podría ser cada vez más rápido.

Causas del calentamiento global: cuando los humanos afectan el equilibrio de la naturaleza

El efecto invernadero es un fenómeno natural, causado por la radiación solar absorbida y luego liberada en forma de calor de los océanos y la superficie de la Tierra, y retenida en parte en la atmósfera, lo que da lugar a un aumento de la temperatura, al igual que en un invernadero. Gracias a este mecanismo, la Tierra puede ofrecer un clima habitable y permite el desarrollo de un ecosistema heterogéneo y vivo. Sin embargo, el uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas y derivados) ha producido enormes cantidades de dióxido de carbono, aumentando de forma poco natural el efecto invernadero y causando el aumento anormal de la temperatura.

También te puede interesar  Las Siete Hermanas y la OPEP: El control del petróleo ayer y hoy

Pero no sólo, porque el dióxido de carbono no es el único gas de efecto invernadero: entre los causantes del calentamiento global se encuentran también el metano, el ozono, los gases fluorados y los óxidos de nitrógeno, las sustancias gaseosas derivadas de los procesos industriales, los compresores, los sistemas de aire acondicionado y otros dispositivos. Además de los gases de efecto invernadero y la contaminación, el continuo aumento de la temperatura también depende de la degradación de las zonas verdes y especialmente de la deforestación, la reducción prevista de las zonas forestales debido a la urbanización y la construcción de infraestructuras. Reducidos en volumen y concentrados sólo en algunas áreas territoriales, los bosques terrestres han perdido en gran medida su capacidad de absorber el dióxido de carbono: un efecto negativo que se encuentra entre las causas del calentamiento global .

Consecuencias del calentamiento global: del derretimiento de los glaciares a las inundaciones

El aumento de la contaminación, la reducción de los bosques, la emisión de gases tóxicos y residuos de combustión aumentan el efecto invernadero y el calentamiento global, lo que provoca consecuencias dramáticas en el delicado y perfecto equilibrio del ecosistema. No se conocen exactamente todos los daños que se producirán a largo plazo, pero las probables variaciones climáticas hacen necesario vigilar constantemente el aumento de la temperatura. Las consecuencias del calentamiento de la Tierra se reflejan principalmente en el derretimiento de los glaciares del Ártico y el consiguiente aumento del volumen de los océanos, mientras que a nivel local pueden producirse cada vez más frecuentes inundaciones y desbordamientos de ríos.

Con el tiempo, la Corriente del Golfo puede incluso cambiar o extinguirse, lo que provoca un importante impacto climático en toda Europa, y las olas de calor debidas a las temperaturas anormales de los océanos pueden causar fácilmente inundaciones o sequías, con efectos negativos en la biodiversidad y la fauna terrestre. Los países en desarrollo, África y América del Sur serán, por supuesto, los primeros en sufrir las consecuencias del calentamiento global , pero todo el planeta se verá inevitablemente afectado por tormentas, huracanes, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos destructivos como resultado de las altas temperaturas del agua de los océanos y de la atmósfera.

También te puede interesar  La energía mecánica se mide en julios

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.