Caldera de condensación: todo lo que necesitas saber

Caldera de condensación: última tecnología en calefacción doméstica

Una caldera de condensación es una caldera de gas, pero no es una caldera ordinaria, de hecho se diferencia de las demás por varias cosas importantes, pero aumentan el precio. La caldera de condensación tiene la particularidad de tener la condensación del vapor de agua de los gases de combustión . Esto da una ventaja: se recupera el calor de condensación latente y, en consecuencia, se obtiene una mayor eficiencia energética en comparación con una caldera tradicional. Las calderas tradicionales utilizan sólo una parte del calor de los gases de combustión porque en estas calderas la condensación daría problemas y riesgos para corroer el sistema. El vapor de agua generado por la combustión para calentar el agua, por otra parte, se dispersa en la atmósfera a través de una chimenea.

La caldera de condensación, por otro lado, recupera el calor latente de los gases de combustión antes de que sean expulsados y lo utiliza para precalentar el agua que regresa de los radiadores. Como resultado, la temperatura de los gases de combustión es más baja que en una caldera tradicional y también emite sustancias menos dañinas y es menos contaminante. En resumen, las calderas de condensación son la última frontera de la tecnología en la calefacción doméstica y traen consigo varias ventajas, en primer lugar el ahorro.

Cómo funciona una caldera de condensación

Se han creado calderas de condensación para reducir el consumo al mínimo, aprovechando también los humos emitidos por la combustión. En la parte inferior de las calderas se puede distinguir la conexión para el gas, la salida para el agua caliente sanitaria, la entrada para el agua fría, una salida para la calefacción y la entrada obviamente, además de estos tubos está el cable de alimentación del tablero que controla la caldera obviamente. El ciclo de la caldera es un circuito cerrado para la calefacción y circuito abierto para el agua caliente sanitaria, de hecho el agua proviene de la red común, calentada y consumida.

El circuito de calefacción está conectado a un intercambiador de calor primario, mientras que el circuito de agua doméstica está conectado a un intercambiador secundario, que se utiliza para intercambiar energía entre el agua primaria y el agua fría procedente de la red de agua común. Los dos circuitos están separados por una válvula de tres vías controlada por la placa electrónica de la caldera. Varios circuitos no pueden funcionar simultáneamente, sino sólo uno a la vez. Se da prioridad al circuito de agua caliente, por lo que el otro, si se necesita agua caliente, se interrumpe.

También te puede interesar  Termodinámica solar: la mezcla perfecta de la térmica solar y la bomba de calor

Debajo del circuito de calefacción hay un dispositivo que empuja el agua dentro del sistema, en los sistemas más avanzados es un inversor, que es capaz de modular la velocidad y el consumo de energía. Una válvula de seguridad y un interruptor de presión sirven entonces para bloquear el circulador y por lo tanto también la caldera si hay una presión excesiva en comparación con la norma. La circulación del agua es preliminar a la combustión. De manera similar, un interruptor de flujo detiene el arranque de la caldera hasta que detecta la circulación de agua, que alcanzaría, en una parada, temperaturas demasiado altas.

Cuando la tarjeta electrónica pone en marcha el aparato, se inicia la apertura del gas del quemador a la cámara de combustión. Con la chispa de un calentador se enciende y comienza a calentar el agua de las tuberías, también hay una mezcla de oxígeno en el gas. El intercambiador primario absorbe el calor y lo transfiere al sistema de calefacción, mientras que el secundario calienta el agua del suministro de agua. Los humos de esta combustión son en parte empujados hacia la chimenea, para ser liberados en el aire, pero en parte son recuperados del sistema de calentamiento posterior, de hecho salen a temperaturas muy altas, sería una lástima desperdiciar este calor. Los humos emitidos tienen una temperatura más baja que los emitidos por una caldera tradicional.

Ventajas y desventajas de este tipo de calderas

Con las calderas de condensación es posible ahorrar hasta un 35% en la factura del gas de hecho pueden explotar toda la energía del gas utilizado, aprovechando también el calor que en las calderas tradicionales se dispersa. Por esta razón el ahorro en la factura es tangible y real. Teniendo en cuenta los ahorros e incentivos, en muchos casos puede valer la pena reemplazar la caldera. Sin embargo, el ahorro y el rendimiento no tienen por qué descuidar el mantenimiento del sistema y poder disponer de un edificio bien aislado. Las deducciones que ofrece el Estado en este caso son diferentes: hay deducciones por eficiencia energética, deducciones por renovación de edificios, incentivos para la cuenta de energía térmica, es decir, una contribución de capital proporcionada por los proveedores de servicios energéticos que promueven la sostenibilidad ambiental.

Las calderas de condensación son productos nuevos, de hecho es una de las últimas tecnologías en el sector de la energía, por lo que el rendimiento es en principio muy bueno , por lo que son absolutamente fiables. Gracias a una correcta termorregulación del ambiente se puede tener confort y ahorro de energía. En estas calderas hay un ventilador controlado electrónicamente, que sopla directamente sobre el quemador, garantizando una eficiencia continua y constante durante el funcionamiento del aparato. Se trata de una caldera de gas más sostenible manteniendo un alto rendimiento, la tecnología de condensación permite de hecho una reducción de las emisiones nocivas, monóxido de carbono y dióxido de carbono, hasta un 75%.

También te puede interesar  La energía geotérmica: la energía que proviene de la Tierra

Las calderas de condensación pueden combinarse con la acción de un sistema térmico solar para producir sólo agua caliente doméstica. La experiencia demuestra que esta combinación reduce la necesidad en un 50%.

Costos y precios: comprar una caldera de condensación

Las calderas de condensación son una tecnología que se ha extendido rápidamente, por lo que los costos han disminuido de manera constante y consistente. Los precios son diferentes porque hay diferentes tipos de calderas, que se distinguen por sus diferentes características. Los precios de las calderas de condensación básicas varían en promedio alrededor de 1200 euros de 400 euros, los mejores precios son obviamente en línea. En el caso de las calderas más avanzadas se puede llegar a 1600-2500 euros.

El factor que más influye en el precio de las calderas de condensación es sin duda la potencia : la potencia adecuada para comprar depende del tamaño de las habitaciones a calentar, la necesidad de producir agua caliente y/o calentar la habitación. La potencia de un apartamento promedio es de 7-12 KW para la calefacción y 20-35 KW para el agua caliente. Depende de la zona climática y del aislamiento térmico de la casa. El agua caliente sanitaria requiere más porque es un circuito abierto, a diferencia de la del sistema de calefacción.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.