Bolsas de plástico y medio ambiente

Su alto impacto ambiental sobre el Medio Ambiente hace que su uso sea cada vez menor. Debemos adquirirlas de materiales biodegradables y reutilizarlas cuantas veces podamos.

El impacto ambiental que supone su degradación, puesto que están hechas de sustancias derivadas del petróleo, además de las cantidades de CO2 que se precisan para su fabricación ha hecho que cada vez más nos planteemos su uso.

La gran mayoría de las bolsas que utilizamos acaban siendo desechadas sin control, contaminando tanto los  ecosistemas naturales como las ciudades. En el mar el impacto ambiental es nefasto y letal para muchas especies de peces, tortugas, ballenas o delfines, que mueren al ingerirlas.

Además del impacto de la propia bolsa de plástico hay que añadirle el serigrafiado de las mismas, puesto que contienen residuos tóxicos.

Estados Unidos y la Unión Europea consumen el 80% de la producción mundial, además cada vez es mayor el uso en países en vías de desarrollo, con lo que se agrava el problema.

Hoy día, existen ya varias alternativas a las bolsas de plástico, y países como España se unen a estas iniciativas; reutilizarlas, adquirir las bolsas de varios usos e incluso, por qué no, volver a las bolsas de tela de toda la vida.

Las bolsas de bioplastico están en auge; bolsas biodegradables fabricados a partir de almidón de patata (por 0,05 € en Carrefour), plástico reutilizable, la rafia o el TNT.

También te puede interesar  Volga: seguimos la ruta fluvial más larga de Europa

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.