La construcción del futuro: las ventajas de las casas de madera pasivas para una mayor sostenibilidad ambiental
Si hasta hace unos años oímos poco al respecto, últimamente las casas pasivas están conquistando la industria de la construcción y la razón es bastante simple. De hecho, a partir de 2021 todos los edificios nuevos tendrán que ser certificados con esto en mente y, por lo tanto, poseer todas las características del llamado «Edificio de energía casi nula» . Por lo tanto, en esencia, las casas pasivas son las soluciones del futuro, y si son de madera ofrecen una ventaja adicional: esto es porque permiten minimizar el impacto ambiental, en nombre de una sostenibilidad que se ha buscado durante décadas. De hecho, se utiliza una materia prima totalmente renovable y reutilizable, con un consumo de energía muy bajo para la producción e instalación y prácticamente sin uso de recursos hídricos. Echemos un vistazo más de cerca a estas nuevas construcciones e intentemos comprender juntos cuáles son las ventajas que pueden aportar, no sólo al medio ambiente sino también desde el punto de vista económico.
¿Qué es una casa pasiva?
Empecemos con una breve premisa para que podamos entender de qué estamos hablando. Una casa pasiva no es más que una casa capaz de ser autosuficiente en términos de requerimientos de energía. Para ello es necesario minimizar el consumo, lo que se consigue mediante la combinación de varias medidas: alto aislamiento térmico de la envoltura del edificio, ventilación mecánica controlada y optimización de los aportes solares libres (exposición). Seamos claros: una casa pasiva no necesita estar conectada a la red eléctrica común, al mismo tiempo el consumo de energía está en todos los casos limitado al mínimo, hasta el punto de ser absolutamente irrisorio.
En las casas pasivas del norte de Europa (pero como veremos hay varios ejemplos también en España), los sistemas de calefacción tradicionales no se instalan porque no son necesarios. El calor permanece dentro de la casa, gracias a la poca o ninguna pérdida de calor. No hay necesidad de añadir nada más: ya está claro de esto cuán limitado es el consumo y el gasto en términos de energía.
Las ventajas de una casa de madera pasiva
Las ventajas de una casa de madera pasiva son muchas y se reflejan no sólo en el ahorro de energía, sino también en la sostenibilidad ambiental general. La comodidad de la vida aumenta precisamente por la ausencia de calefacción tradicional, y el calor se distribuye más uniformemente en todo el edificio, haciendo que el aire sea más saludable.
En términos de costos, en la factura se pueden ver las ventajas de esta solución de inmediato. Si bien es cierto que el precio inicial puede ser ligeramente más alto, también es cierto que los costos pueden ser amortizados muy rápidamente a lo largo de los años, ¡y no será necesaria ninguna otra reestructuración energética! También hay que recordar que estamos hablando de las casas del futuro y por lo tanto es una inversión que mira hacia el futuro.
Las casas pasivas, es bueno recordarlo, pueden ser hechas de madera porque es un material ecológico, reciclable y reutilizable, con cero impacto ambiental y mucho más rendimiento en la retención del calor que la mampostería tradicional. La empresa Rasom Wood Technology, líder en España en este tipo de construcciones , es capaz de combinar soluciones con un mínimo impacto ambiental y un diseño refinado hasta en los más pequeños detalles. Por lo tanto, una casa pasiva no sólo es ecológica sino que también puede ser un edificio estéticamente sofisticado.
Soluciones a medida de la más alta calidad
Hoy en día no hay muchas empresas en España que puedan diseñar y construir casas pasivas personalizadas. Un ejemplo ciertamente digno de mención es Rasom Wood Technology que ya ha logrado un gran éxito creando incluso proyectos complejos y sofisticados. Es una realidad nacida en Val di Fassa y siempre ha estado vinculada a la sostenibilidad ambiental y a la carpintería de primera calidad . Una empresa que ha sabido renovarse y adaptarse a los tiempos y que hoy es capaz de realizar soluciones del más alto nivel. Porque la casa del futuro no sólo debe ser cómoda y hermosa, sino también y sobre todo en armonía con su entorno. La reducción de las emisiones y del impacto ambiental se ha convertido en una prioridad para esta empresa, pero dentro de unos años tendrá que serlo para cada uno de nosotros.