Amaranto: una hermosa planta y un pseudo-cereal rico en propiedades
El amaranto es una planta nativa de Perú , realmente hermosa de ver pero conocida especialmente por sus semillas. Los granos de amaranto son muy similares a los cereales y ahora se pueden encontrar en cualquier supermercado bien surtido: son ricos en propiedades beneficiosas y también adecuados para aquellos que tienen que seguir una dieta para celíacos porque naturalmente no contienen gluten. Al género Amaranthus pertenecen, sin embargo, diferentes variedades de plantas y sólo en algunas de ellas las semillas son comestibles: se trata de las especies Amaranthus Caudatus, Amaranthus Cruentus y Amaranthus Hypocondriacus.
Como veremos en breve, la planta de amaranto es realmente hermosa y puede ser cultivada con cierta facilidad también en España. Es una especie infestante y muy resistente, que no requiere cuidados particulares y en algunos lugares del mundo crece espontáneamente.
Propiedades de las semillas de amaranto
El amaranto se considera a menudo un cereal, pero no lo es. Sus semillas pueden colocarse a medio camino entre los cereales y las legumbres porque son particularmente ricas en proteínas y aminoácidos esenciales. Desde el punto de vista nutricional, el amaranto es un «cereal no cerealista» que funciona muy bien: es bajo en calorías pero al mismo tiempo rico en proteínas y vitaminas. Es un alimento perfecto para aquellos que tienen que seguir una dieta sin gluten , pero también para los veganos y vegetarianos porque es un alimento de origen completamente vegetal.
Las semillas de amaranto son digeribles y también ayudan a reducir los niveles de colesterol malo en la sangre. Por lo tanto, es un alimento rico en propiedades beneficiosas, que debe ser integrado en la dieta porque es ligero y saludable.
La planta de amaranto
La planta de amaranto es realmente hermosa: nativa de Perú, se caracteriza por un increíble color violeta o rojo brillante. Lo que mucha gente no sabe es que el amaranto se puede cultivar fácilmente también en España: de hecho es una planta muy resistente , que requiere pocos cuidados e incluso está infestando algunas partes del mundo. Es importante saber que el amaranto ama el sol y por lo tanto siempre sería mejor colocarlo en una zona extremadamente soleada pero no necesita de una irrigación abundante o frecuente. Incluso en las estaciones más cálidas, la planta debe ser regada un par de veces a la semana y hay que prestar mucha atención a la posible formación de estancamiento de agua (que podría matar a toda la planta).
El amaranto comienza a producir sus primeras flores en junio, explotando en increíbles manojos de color. Los frutos alcanzan su plena madurez en otoño y para ver si están listos basta con agitar la planta: si caen pequeñas semillas podemos recogerlas y ponerlas a secar.
¿Cómo se cocina el amaranto?
Los granos deben ser remojados durante al menos 4-6 horas y lavados con abundante agua para que pierdan su pegajosidad. Luego deben ser hervidos en una cantidad igual a 3 veces su volumen y pueden ser consumidos en una ensalada o como se prefiera. El amaranto es un alimento bastante versátil, que puede ser usado para preparar muchas recetas.
También podría interesarte…
- Alforfón: propiedades, beneficios, valor nutritivo y calorías