alquichén : la planta de otoño con linternas características
El alquichén es una planta poco conocida : su nombre sugeriría un origen exótico y, sin embargo, es una variedad nativa no sólo de Asia sino también de Europa. Esta planta crece espontáneamente en España y con un poco de atención lo notarán también: pueden admirarla en las zonas de sombra media de los prados y bosques pero también en los jades públicos. Sus frutos maduran en el interior de unas cápsulas en forma de linternas anaranjadas, que dejan entrever las pequeñas bayas, similares a las cerezas. El alquimista es una planta que también se utiliza con fines decorativos, pero sus frutos son comestibles por lo que también se conoce en la cocina. En realidad, tiene algunas propiedades beneficiosas interesantes, así que vale la pena conocerlo un poco mejor.
El alquimista pertenece a la familia de las Solanáceas , al igual que el tomate y la patata. En primavera produce flores blancas que pasan desapercibidas, sin embargo, comparadas con las copas anaranjadas que parecen linternas de papel y son muy decorativas. El cultivo de esta planta no es difícil porque es muy resistente y no tiene grandes necesidades. Sus bayas, con un sabor muy particular, se prestan a diferentes recetas.
Alchechengi: planta y cultivo
El alchechengi es una planta perenne perfecta para decorar el jardín de otoño : de hecho, es en este período que aparecen en la planta los característicos faroles de color naranja, que parecen estar hechos de papel de seda. Es una planta que se encuentra fácilmente en España, por lo que basta con ir a un vivero bien surtido o conseguir las semillas. Su cultivo es realmente muy simple porque el alquimista resiste incluso las temperaturas más frías y no necesita mucha atención por nuestra parte. Ama la luz pero no los rayos directos del sol , por lo que el único truco que necesitamos es colocarla en un área brillante pero al mismo tiempo proteger las semillas.
Las bayas de alquimia y sus propiedades
Como ya hemos mencionado, la única parte comestible de los alquimistas son las bayas: unas pequeñas bolas rojas envueltas en las típicas linternas de color naranja. Las bayas tienen un sabor dulce, similar a las frambuesas y se prestan a diferentes recetas. Presentan propiedades muy interesantes, porque además de estimular la diuresis también fortalecen el sistema inmunológico gracias a la presencia de vitamina C . Teniendo en cuenta que la planta da frutos en otoño, las bayas son un excelente remedio natural contra las clásicas dolencias estacionales.
Recetas y uso de bayas
Es importante recordar que la cáscara de la baya, la «linterna», no es comestible porque contiene grandes cantidades de solanina, una sustancia tóxica. Por lo tanto, debemos tener siempre cuidado de quitar la parte exterior y conservar sólo las bayas, que tienen un sabor similar a las frambuesas y parecen un pequeño tomate. Pueden ser naranja, amarillo oscuro o rojo.
Las bayas de alquimia se prestan a la preparación de recetas dulces , pero tienen un sabor ligeramente ácido por lo que siempre vale la pena probarlas primero! También se pueden añadir a las ensaladas de frutas, pero lo más frecuente es que se utilicen para hacer mermeladas . Las secas, en cambio, son excelentes para una buena infusión de otoño.
- Mapo: el cruce afortunado entre el pomelo y la mandarina
- La granada: la planta y los increíbles beneficios del fruto