Algarrobo: la fruta que sabe a cacao, rica en propiedades beneficiosas
El algarrobo es un fruto poco conocido hoy en día , porque si antes su difusión era bastante amplia, ahora hay pocos cultivos del algarrobo, especialmente en España. La planta de algarrobo (Ceratonia siliqua), es muy resistente y crece bien también en suelos pobres y particularmente áridos : es por esta razón que Sicilia ha sido siempre el mayor productor español de estos frutos. El problema es que hoy en día la importancia económica del cultivo de algarrobas ha disminuido exponencialmente, lo que ha hecho que se preste menos atención a este género de plantas. Una verdadera lástima, porque el algarrobo es una fruta muy interesante: es muy bueno para nuestro organismo y en particular para nuestro estómago e intestinos.
Además, el sabor de la algarroba es muy similar al del cacao y realmente vale la pena probarlo para entender lo que es.
Algarrobo: características y sabor del fruto
El algarrobo es una fruta muy interesante, con un sabor muy particular que si no se ama es generalmente despreciado. Las vainas de algarrobo tienen un aspecto definitivamente singular: se parecen a las vainas de color marrón oscuro cuando están maduras y verde cuando aún están inmaduras. El exterior de la vaina es bastante duro, mientras que en el interior hay una pulpa pastosa con un sabor muy dulce, una mezcla entre higos secos y chocolate. Dentro también hay algunas semillas, pero no puedes comerlas porque son muy duras y correosas.
Las algarrobas pueden saborearse tal cual, pero suelen utilizarse para hacer caramelos , harina apta para celíacos y otros productos de confitería.
Las propiedades beneficiosas del algarrobo
El algarrobo tiene propiedades beneficiosas muy interesantes, especialmente para el estómago y los intestinos. De hecho, esta fruta es capaz de mitigar los trastornos relacionados con el mal tránsito intestinal y por lo tanto la diarrea, el estreñimiento, los calambres abdominales y el síndrome del intestino irritable. Esto se debe a que es un regulador natural del peristaltismo y la motilidad intestinal. Pero eso no es todo: el algarrobo es un excelente remedio natural también para quienes sufren problemas gástricos porque facilita la digestión y ayuda a controlar los síntomas típicos del reflujo gastroesofágico. Las algarrobas son, por lo tanto, una verdadera panacea para el tracto gastrointestinal y para beneficiarse de todos estos beneficios deben tomarse gradualmente a lo largo del día, en forma de polvo para ser disuelto en agua.
Las algarrobas también están contenidas en muchos productos destinados a los diabéticos , precisamente porque son muy dulces y por lo tanto no requieren la adición de azúcar. Sin embargo, cabe señalar que los diabéticos siempre deben vigilar la situación y evitar los excesos.
¿Cómo almacenas las algarrobas?
Las algarrobas pueden comerse tanto frescas como secas, pero por supuesto para su conservación deben estar siempre secas de lo contrario pueden pudrirse. Para secar las algarrobas, sólo hay que ponerlas al sol durante unos días y luego ponerlas en el horno para que se tueste ligeramente. En este punto están listos para ser conservados y duran mucho tiempo, pero también se pueden comer así.
También podría interesarte…
- Jujubes: frutas muy dulces, ricas en propiedades beneficiosas
- Pomelo: la fruta exótica que se asemeja al pomelo, rica en propiedades