4 asociaciones profesionales que debes conocer absolutamente

Desempeñan la función de un despacho de diseño o de un despacho de arquitectos, pero son asociaciones (ley de 1901). Su misión es ofrecer información objetiva e independiente, así como servicios gratuitos. Céntrate en cuatro de ellos.

CAUE – Consejos de Arquitectura, Urbanismo y Medio Ambiente

Los CAUE son centros de recursos para todos los propietarios de proyectos, comunidades o individuos, cuya función es apoyar la decisión.

Los arquitectos ofrecen (gratuitamente) asesoramiento, en cuanto a construcción, reforma o ampliación de edificios, ya sea en cuanto a normas urbanísticas, normativas térmicas, grandes obras y obras de acabado… No realizan, en cambio, , ni los planes ni la gestión del proyecto.

Cada departamento tiene un CAUE, la lista está disponible en la web de la federación nacional.

Espacios de Información Energética

Los espacios de información energética se crearon a raíz de la aprobación de la ley de transición energética para el crecimiento verde (artículo 22), cuyo objetivo es mejorar el aislamiento de las viviendas para hacerlas menos energéticas. También presentes en cada departamento, se pueden contactar a través de la ventanilla única http://renovation-info-service.gouv.fr/

La misión de los asesores de información energética es informar a las personas sobre todo lo relacionado con la energía y el consumo sostenible: equipamientos del hogar, los diferentes sistemas de calefacción y ventilación, aislamiento térmico de la vivienda, etc. ayudas.

AASQA – Asociaciones aprobadas para el seguimiento de la calidad del aire

Éstas son las asociaciones responsables del índice regional de calidad del aire diario. Agrupados dentro de la Federación Atmo, operan de manera independiente unos de otros: Air PACA, Airparif en Ile de France, Atmo Auvergne – Rhône-Alpes, Atmo Grand-Est…

También te puede interesar  Visita a las Ermitas de Montserrat y el Monasterio ¡Destino recomendado!

En su sitio, encontramos el índice global diario por región y ciudad, así como las previsiones para el día siguiente. Más precisamente, también podemos conocer el nivel de contaminación por contaminante seleccionado (ozono, dióxido de nitrógeno, partículas, etc.) o por estación de medida, lo más cerca posible del campo. Todos los datos están archivados y accesibles, por lo que es posible seguir la evolución de la calidad del aire a lo largo de varios meses o años, así como identificar, por contaminante, a los sectores más emisores.

Por último Atmo Auvergne – Rhône-Alpes ofrece una aplicación, sólo disponible a través del sistema operativo iOS (apple), llamada Air To Go. Esta aplicación pretende, durante un viaje, indicar las zonas más ahorradas por la contaminación del aire, especialmente útil para un deporte de sesión.

RNSA – La Red Nacional de Vigilancia Aerobiológica

Asociación nacional cuyos sensores de polen permiten seguir los diferentes estadios fenológicos de las plantas, con el fin de alertar a las personas con alergias desde el inicio de la polinización. También es posible registrarse en su sitio para recibir el boletín semanal de alérgo-polen por SMS.

Para los alérgicos, algunos consejos sencillos le permitirán abordar este período con confianza, relea el artículo sobre la polinosis.

Por último, en el lugar se dispone de un conjunto de documentos, para saber cómo ordenar espacios exteriores o aprender a reconocer especies vegetales. La RNSA también se interesa por los moldes y publica un boletín sobre su riesgo alérgico.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.